Preocupa veto de la CRE a la publicación de acuerdos en favor de la energía solar

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado miércoles 12 de agosto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó vetar la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de cinco acuerdos que habían sido previamente discutidos y aprobados por el pleno del organismo. Dos de estos acuerdos beneficiarían directamente al sector de la energía solar y contribuirían al fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional en línea con la política energética del actual gobierno.

En primera instancia, el acuerdo A/034/2019 tenía como objetivo incentivar el desarrollo de esquemas colectivos de generación distribuida, con lo cual un mayor número de usuarios finales podría acceder a la energía generada por techos solares. Este modelo, ampliamente usado en países como Brasil e India, permitiría acercar la energía solar a los segmentos de la población que más lo necesitan, tanto a comunidades apartadas carentes de servicio de energía eléctrica, como a MiPyMEs, las cuales generan alrededor de 80% de los empleos en México. En consecuencia, la decisión de aplazar de forma indefinida la publicación de este acuerdo afecta de manera directa a un estrato social vulnerable que habita en comunidades apartadas y que carece de red eléctrica, al negarle el acceso a energías limpias.

Por su parte, el acuerdo A/005/2019 corresponde a permisos de instalación de baterías de almacenamiento en centrales solares, y contribuiría a reducir los problemas de intermitencia y confiabilidad en el servicio. Cabe mencionar que hoy en México ya existen dos centrales eléctricas en operación que incluyen Sistemas de Almacenamiento de Energía y al menos tres centrales más en construcción que incluirán ese tipo de tecnologías.

La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) ha reconocido y celebrado los esfuerzos de la CRE por incentivar el uso de las energías renovables en el país para socializar y dar mayor estabilidad a la red eléctrica en beneficio de todos los mexicanos.

El veto a la publicación de estos acuerdos genera incertidumbre y desconcierto en el sector de la energía solar, puesto que las resoluciones de la CRE autorizando dichos acuerdos siguen aún en vigor. Estas acciones son contrarias al discurso oficial del gobierno federal y de la propia Comisión, que han hecho pública su intención de aumentar la confiabilidad del sistema eléctrico y beneficiar a comunidades y mexicanos en situación vulnerable.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...

ECOBICI: La alternativa sustentable que está redefiniendo el transporte urbano en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicletas públicas de la Ciudad de México, registra más de 25,000 viajes diarios, promoviendo la movilidad sustentable y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂, con un impacto ambiental positivo en la capital.