Premios Oscar 2024 logran su mayor audiencia desde 2020

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La gala de los Oscar 2024 logró la mayor audiencia televisiva en Estados Unidos desde 2020, con 19.5 millones de personas que la siguieron en directo, un 4% más que el año anterior, según datos de Nielsen.

La 96 edición de los Premios Oscar logró la mayor audiencia televisiva desde 2020, cuando aquella ceremonia, celebrada un mes antes de que Estados Unidos entrara en confinamiento por la pandemia, atrajo a 23.64 millones de espectadores.

Los números de la gala casi duplicaron la audiencia respecto a la época de la pandemia de Covid-19, cuando el programa capitalizó apenas 10.4 millones de espectadores. Pero continúan lejos de los 40 millones que registraba hace una década.

La Academia experimentó este año al iniciar la transmisión del programa una hora antes, y por primera vez en años tuvo muchas nominaciones para películas taquilleras que los espectadores habían visto: Barbie y Oppenheimer.

La audiencia alcanzó su punto máximo en la última media hora, cuando el público vio a Ryan Gosling interpretar I’m Just Ken de Barbie, a Cillian Murphy ganar el premio al mejor actor y a Christopher Nolan llevarse el premio a mejor dirección por Oppenheimer.

Emma Stone consiguió el premio a la mejor actriz en la recta final de la carrera más competitiva de la noche y se estima que 21 millones de personas la vieron.

Por años, los Oscar fueron el segundo programa más visto del año en Estados Unidos, detrás del Super Bowl. Hasta 2018, la transmisión de los Oscar nunca había caído por debajo de los 30 millones de espectadores. El punto más alto de audiencia fue en 1998, cuando 55 millones de personas vieron a James Cameron arrasar en la gala con la película Titanic.

Continúa leyendo:

Ucrania gana su primer Oscar por el documental “20 días en Mariupol”

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El difícil, pero necesario, camino para sobrellevar el duelo: Voz Pro Salud Mental CDMX

Ante una pérdida significativa, el duelo no se limita a la tristeza persistente, es un conjunto de procesos psicológicos y emocionales que, si no se atienden con acompañamiento profesional, pueden transformarse en dolor físico y mental. Una pérdida no procesada puede derivar en duelo crónico, patológico o silente.

México cae ante Paraguay en su último partido amistoso de 2025

La Selección Mexicana no conoce el triunfo desde la final de la Copa Oro 2025, en el cual venció a Estados Unidos con un marcador 2-1.

La Guerra Comercial 2.0 difícilmente reequilibrará el comercio entre Estados Unidos y China

De acuerdo con Kaimin Khaw y Bo Zhuang de Estratega Global de Macroeconomía, Asia, China enfrenta una sobreproducción crónica: el 30% de sus empresas industriales reportan pérdidas y la capacidad instalada se mantiene en mínimos históricos, complicando cualquier ajuste sin afectar el empleo.

‘No hay estado que invierta tanto en las mujeres como Nuevo León‘: Samuel García

Samuel García encabezó en el municipio Apodaca la entrega de tarjetas “Ayudamos”, un programa dirigido a mujeres.