Precisa SICT que ramal ferroviario estación Ing. Roberto Ayala- Dos Bocas tiene un costo estimado de 6 mil 54 millones de pesos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFyM), informa que el costo estimado de la construcción del Ramal Ferroviario Estación Ing. Roberto Ayala-Dos Bocas es de 6 mil 54.4 millones de pesos.

El proyecto consta de 93 kilómetros con un costo de operación y mantenimiento de 280 mil 592 pesos por kilómetro anual, lo que en 30 años representará una suma estimada de 782.8 millones de pesos.

Dicha información se encuentra registrada en la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la que se detectó un error en la captura de la cifra total del Programa y Proyecto de Inversión (PPI) de $782,851,843,806 la cual debe decir $782,851,843.

Cabe aclarar que este proyecto ya no se encuentra bajo el control de la SICT toda vez que la DGDFyM entregó el proyecto ejecutivo a la Secretaría de Marina el pasado 15 de febrero de 2022.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Javier May invita a celebrar las fiestas patrias en Tabasco

Javier May invitó a los tabasqueños a participar en los festejos de las Fiestas Patrias que se realizarán los días 15 y 16 de septiembre.

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Desde El Coma marcará el regreso triunfal de Bruses al Teatro Metropólitan

Bruses se presentará en el Teatro Metropólitan el 1 de febrero de 2026 con su segundo álbum Desde El Coma, interpretando nuevas canciones y sus mayores éxitos en un show que consolida su lugar en el pop alternativo mexicano.

Exhiben escultura wixárika en Progreso, Yucatán; está elaborada con plástico recolectado del mar

La escultura forma parte de la iniciativa "Arte Wixárika en Travesía: comparte la cultura mexicana con el mundo".