Precisa Monreal 17 temas legislativos prioritarios para el segundo periodo ordinario de sesiones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, informó que en los próximos días se reunirá con los coordinadores de los grupos parlamentarios del Senado, a efecto de construir los consensos que se requieren para sacar adelante, en el segundo periodo ordinario de sesiones, 17 temas legislativos prioritarios.

En conferencia de prensa, el senador indicó que se trata de asuntos como la ley de amnistía, fuero, elevar a rango constitucional el sistema de bienestar social, cannabis, outsourcing, así como las reformas judicial, electoral y al sistema financiero.

También se encuentra el relacionado con la economía circular, bienestar animal, cuidado al medio ambiente y combate al cambio climático, derecho al olvido en plataformas digitales, a la verdad y al libre desarrollo de la personalidad y las leyes secundarias del artículo 19 de la Constitución sobre delitos graves.

Asimismo, agregó, la reducción al financiamiento de los partidos políticos y el contenido nacional en servicios de plataformas digitales, como Netflix y YouTube.

Resaltó que la ley de amnistía y la reforma judicial son prioritarias, “Triple A”. en tanto, el tema del cannabis es una obligación constitucional y un mandato de la Suprema Corte. “Todas son prioridades para nosotros”.

Ricardo Monreal dijo que esta es la agenda que está pendiente, pero en los próximos días se reunirá con los coordinadores de los grupos parlamentarios para “precisar la agenda” legislativa, pues ellos tienen otras propuestas que podrían ser conjuntadas.

A pregunta expresa, el legislador de Morena destacó que hay “una buena relación de respeto” con los líderes de las otras bancadas, por lo que se puede sacar adelante la mayor parte de esos puntos. Insistió en que los 17 asuntos son los que se consideran prioritarios, pero “no son limitativos”.

Estoy hablando con los coordinadores para retomar algunos temas. Nos vamos a reunir en los próximos días para ver si logramos consensos, subrayó.

Monreal Ávila también hizo un recuento de los nombramientos que están pendientes en el Senado, como los del Consejo Ciudadano de la Fiscalía General de la República, el de un magistrado electoral de Nayarit y los consejeros del Consejo Ciudadano del INAI.

Asimismo, la designación de integrantes del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, de un magistrado de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y un consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos.

También el nombramiento de miembros de la Comisión de Selección para designar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, y magistrados agrarios.

Tenemos nombramientos que arrastramos desde la legislatura pasada y que espero que avancemos mucho en febrero, marzo y abril, pero se requiere de la mayoría calificada para varios de ellos, por eso es que no hemos logrado los consensos, puntualizó.

Por último, anunció que la sesión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena se llevará a cabo el 28 y 29 de enero, “y hasta este momento tendremos los dictámenes y las posiciones” de algunos de los temas.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.