Precarias condiciones de trabajo de bomberos en Michoacán

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

MORELIA, MICH., 23 de agosto (AlmomentoMX).– Sin vehículos suficientes, con uniformes gastados por el uso y con sueldos que no llegan a los 5 mil pesos mensuales, trabajan los bomberos de Morelia.

El cuerpo se integra de 11 elementos por turno, pero, por el crecimiento de la ciudad, la cifra requerida es de 60. Hace más de un año que se cerró la Central de Bomberos de la salida a Charo, lugar que fue clausurado porque el deterioro carcomió sus paredes, la humedad acabo con sus techos y se volvió zona de riesgo para la salud de los propios bomberos, quienes ya se padecían males respiratorios y enfermedades causadas por el entorno.

En ese tiempo y en el año previo, se propuso que Morelia contaría con 3 unidades más, sin embargo, transcurrieron ya dos años del gobierno actual y no existe siquiera un proyecto para reponer la unidad cerrada y menos para crear otra nueva.

El capitán Carlos Rodríguez García, está por cumplir 12 años en esta función, afirma que los bomberos trabajan en los turnos A, B y C y que el periodo de trabajo es de 24 horas por 48 de descanso. El número de bomberos es insuficiente y su plantilla laboral no aumenta acorde al crecimiento de Morelia que, con las tenencias incluidas, supera ya el millón de habitantes.

Asegura el capitán que desde que fue cerrada la central, el tiempo de respuesta aumentó grandemente y que a veces se tardan de 15 a 20 minutos en llegar a un servicio, minutos que son vitales para poder rescatar a personas en emergencia. Zona oriente de Morelia, en riesgo latente Comenta el capitán que el área industrial de la ciudad, esta hacia el sur, pero al cerrarse la central de la salida a Charo, este sector quedó desprotegido y con la lejanía que tiene la central actual, es imposible dar atención inmediata en caso de riesgo mayor.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.