Pozo Televisa abastecerá a 43 mil vecinos de Santa Úrsula y Pedregal

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) reafirma su compromiso con el acceso equitativo al recurso hídrico mediante la renovación de la concesión del pozo Televisa, ubicado en el Pueblo de Santa Úrsula Coapa, en la alcaldía Coyoacán.

Este acuerdo, realizado en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad (ANDHAS), fue establecido entre Televisa, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la propia SEGIAGUA. Gracias a este convenio, el total del caudal del pozo será destinado al abastecimiento directo de más de 43 mil personas de las colonias Santa Úrsula y Pedregal Úrsula Coapa.

Pozos rehabilitados en Coyoacán y Tlalpan mejoran el caudal y fortalecen el abastecimiento

Como parte de una estrategia integral, también se ha avanzado en la rehabilitación de siete pozos de agua potable en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, lo que ha permitido recuperar un caudal adicional estimado en 70 litros por segundo, beneficiando de forma directa a los habitantes del sur de la capital.

SEGIAGUA impulsa también la construcción de infraestructura hidráulica enfocada en la prevención de encharcamientos e inundaciones. Destacan el proyecto colector Tlalpan (Huipulco) y el colector de Circuito Azteca y Av. del Imán, además de la rehabilitación de sistemas de bombeo en pasos vehiculares a desnivel, lo cual es clave para mantener en funcionamiento las vialidades principales que conectan con el aeropuerto capitalino.

Jardines de lluvia y pozos de absorción como parte de la infraestructura verde

Otro componente esencial es la infraestructura verde. En la zona se han desarrollado jardines de lluvia y se han rehabilitado dos resumideros y cuatro pozos de absorción que abarcan una superficie de 2 mil metros cuadrados. Estas obras no solo permiten la infiltración del agua y el control de escurrimientos, sino que también promueven la recuperación del entorno urbano y el mejoramiento de espacios públicos.

Estas acciones, que comenzaron a implementarse desde abril de 2025, forman parte de una política pública orientada a consolidar la Gestión Integral del Derecho Humano al Agua en la capital. La combinación de infraestructura hidráulica, verde y comunitaria representa una respuesta coordinada y sostenible ante los desafíos hídricos de la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.