Positivo a rabia, enfermedad en niñas y niño mordidos por murciélago en Oaxaca

Fecha:

OAXACA, OAXACA.- El resultado de la prueba aplicada a dos niñas de ocho y dos años, así como a un niño de siete, quienes fueron mordidos por murciélago, es positivo a rabia de la variante V3 que pertenece a una especie de murciélago hematófago, es decir, que se alimenta de sangre de mamíferos, informó el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Gabriel García Rodríguez.

La muestra fue tomada del menor que falleció, la cual se envió al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) que, con base en la técnica de inmunofluorescencia directa y genotipificación del virus de esta enfermedad, confirmó el resultado positivo. Esta semana llevará a cabo la secuenciación para determinar la variante.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de México informó que esta enfermedad está presente en todo el mundo, y se estima que existen 11 variantes de la rabia y nueve de ellas circulan en México.

Asimismo, señaló que este virus puede afectar a gatos, perros, zorros y otros animales, y aunque se ha podido erradicar en la población canina con la vacunación, sigue presente en animales silvestres.

Los signos y síntomas en humanos pueden incluir: fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómito, agitación, ansiedad, confusión, dificultad para deglutir y miedo provocado por los intentos de beber líquidos; salivación excesiva, alucinaciones, insomnio y parálisis parcial.

Para reducir el riesgo de estar en contacto con animales con rabia, el titular de Epidemiología recomendó vacunar a mascotas (perros y gatos); en la medida de lo posible, evitar que estén en contacto con animales salvajes; no acercarse ni manipular fauna silvestre.

Gabriel García Rodríguez exhortó a la población a cuidar a niñas y niños, ya que la curiosidad propia de la niñez los lleva a acercarse a animales silvestres para jugar y acariciarlos, lo que los pone en riesgo de ser agredidos y sufrir una lesión.

Indicó que, en caso de tener contacto con animales silvestres, se debe acudir a los servicios de salud para que personal médico identifique el riesgo y ofrezca vacunación o tratamiento con inmunoglobulina.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.