Porros de la CNTE dejan sin clases a 8 millones de alumnos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 7.8 millones de niños y adolescentes permanecen sin clases debido al paro indefinido convocado por los porros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde el pasado 15 de mayo, Día del Maestro.

La movilización, que incluye protestas y un plantón en el Zócalo capitalino, ha dejado cerradas miles de escuelas públicas en varias entidades del país.

De acuerdo con cifras de la propia CNTE, Oaxaca encabeza la lista de estados más afectados con 11 mil escuelas cerradas, seguido de Chiapas y Michoacán, con 3 mil planteles sin actividad cada uno, y Zacatecas, donde 2 mil escuelas han dejado de operar.

La CNTE ha advertido que el paro continuará hasta que haya voluntad política para atender sus demandas laborales, educativas y sociales. Entre ellas se encuentran mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo y la atención a las escuelas rurales, muchas de las cuales operan sin servicios básicos.

Para el académico Érik Avilés, del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, el conflicto refleja una crisis estructural del sistema educativo mexicano. Señala que, desde hace décadas, los maestros han sido tratados como instrumentos políticos, sin una participación real en la toma de decisiones educativas.

“Los maestros ganan en su mayoría menos de dos salarios mínimos mensuales. Trabajan en condiciones precarias, sin servicios públicos y expuestos a contextos de violencia e inseguridad”, enfatizó Avilés.

El experto alertó que las consecuencias del paro son especialmente graves en un contexto donde el rezago educativo ya era preocupante, como lo evidenció la prueba PISA 2022, en la que México obtuvo resultados similares a los de hace 22 años, marcando un estancamiento alarmante en los niveles de comprensión lectora y pensamiento crítico.

La interrupción de clases agrava las afectaciones sufridas por la llamada generación ‘pandemial’, formada por estudiantes que enfrentaron el confinamiento por COVID-19 y ahora padecen las secuelas académicas y emocionales del aislamiento.

“Cada día sin clases representa un pagaré social de enormes proporciones. Las brechas de aprendizaje se ensanchan y la desigualdad educativa se profundiza”, advirtió Avilés.

Llamado a una política pública integral para el magisterio
El especialista propone que el gobierno federal y los gobiernos estatales reconozcan la magnitud del problema docente y establezcan un modelo integral de política pública magisterial. Esto incluiría consultas participativas, estrategias definidas, indicadores claros, presupuesto etiquetado y cronogramas concretos, todo ello incorporado a los Planes Nacionales y Estatales de Desarrollo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.