¿Por qué invertir en la salud puede ahorrar?

Fecha:

/COMUNICAE/

Alivio Capital, empresa de préstamos médicos indica que en 2020, cada familia mexicana gastó más de 3,300 pesos en consultas, medicamentos y atención hospitalaria, de acuerdo con el CIEP. Por lo tanto, invertir en medicina cada vez se vuelve más una prioridad, haciendo que las personas busquen herramientas médicas como seguros de gastos médicos o créditos para la salud.

La salud es una de las principales prioridades en la sociedad por lo que invertir en medicina preventiva es algo que cada vez es más frecuente en la planificación estratégica al contratar servicios médicos para la familia o al hacer uso de créditos para la salud.

La idea de invertir en salud preventiva es ahorrar ya que se centra en las posibles enfermedades que puedan presentarse, por lo que el objetivo es mantener una buena salud que proporcione calidad de vida pues según se mencionó en un artículo publicado por el  CIEP (Centro de Investigación Económica y Presupuestaria) en 2020, cada familia mexicana gastó más de 3,300 pesos en consultas, medicamentos y atención hospitalaria.

Estas son 3 razones por las que hay que invertir en la salud preventiva:

  1. Aumenta la calidad de vida: Tratar o prevenir enfermedades a tiempo realizando chequeos constantes ayuda a tener una mejor calidad de vida.
  2. Tranquilidad y seguridad: Saber que se cuenta con herramientas para la salud puede proporcionar una tranquilidad más estable, pues aunque las urgencias no se pueden prevenir, se está preparado para ellas.
  3. Genera grandes ahorros: Realizar chequeos médicos puede ayudar a ahorrar en gastos mayores que suceden cuando una enfermedad no es atendida a tiempo.

Las empresas que ofrecen servicios de salud como las que otorgan créditos médicos han beneficiado a quienes buscan la oportunidad de hacerse un tratamiento médico preventivo, pero no cuentan con los recursos para hacerlo.

Un crédito para servicios médicos es como un crédito tradicional en el que se presta cierta cantidad de dinero con una tasa de interés; sin embargo, este es exclusivo para cirugías, pagar honorarios de doctor, tratamientos, hospitales o cualquier tipo de factura médica. Incluso estos préstamos pueden llegar a ser más accesibles que las tarjetas de créditos u otras formas de pago.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Trump se queda sólo contra el T-MEC

Roberto Fuentes Vivar · México y Canadá apoyan su continuidad ·...

LOS CAPITALES: Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El dólar abrió en 18.61 pesos,...

LIBROS DE AYER Y HOY: Inventos, el pretexto para invadir

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La droga es ahora la malvada que se...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Narco y gobiernito Vs. Michoacán La riqueza de Michoacán...