Por incoherencia en política exterior, el mundo ve a México como represor de los migrantes: GPPRI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al participar en el Análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República, en materia de Política Exterior, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) consideró que después de tres años de gobierno estamos practicando una política en la cual no se ha logrado coherencia sin contradicción, porque por un lado se habla de respeto a los derechos humanos y por otro, se convierte a la Guardia Nacional y al Ejército en un instrumento de contención y represión.

El decano Augusto Gómez Villanueva y la diputada federal del PRI Sofía Carvajal Isunza, criticaron que la imagen de México en el mundo actual sea “la de un país que viola los derechos humanos de los migrantes centroamericanos y caribeños, uno de los grupos más vulnerables que existen”.

En tribuna, el legislador priista cuestionó que una Secretaría pueda conducir la política exterior y atender los graves problemas de los fenómenos migratorios de México y del mundo, con el presupuesto que se le destina para un servicio diplomático y consular, que requiere hoy más que nunca del apoyo para atender a los mexicanos en el exterior

En su oportunidad, Sofía Carvajal subrayó que la nula presencia de México en el mundo es un resultado más del “austericidio” del gobierno de Morena. Tras lo anterior, preguntó dónde quedaron las políticas culturales, económicas, sociales con el resto del mundo.

La migración necesita políticas y acciones inmediatas, destacó, sustentadas en el respeto a los derechos humanos y la misma visión de cómo queremos que traten a nuestros hermanos mexicanos en el exterior. Criticó que el problema de fondo es que el gobierno federal “no cuenta con una política de corto, mediano y largo plazo en la materia”.

Al hablar en representación de su bancada, la también Secretaria de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor manifestó su preocupación por que “nuestro país pasó de tránsito migratorio a receptor”, y estimó que la migración continuará creciendo, por lo que “debe ser gestionada por medio de políticas públicas entre los países centroamericanos, más allá de los programas propuestos por el Ejecutivo”.

Con respecto a la relación de México con Estados Unidos, la legisladora por Guanajuato sugirió “dejar de mantener una política de confrontación y propiciar una política respetuosa y constructiva en favor de solucionar problemas comunes, como la migración y el desarrollo de América Central”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz vivirá un Grito de Independencia histórico

Rocío Nahle reveló que para el Grito de Independencia en Veracruz se contará para el evento artístico con La Original Banda El Limón.

Confirma Secretaría de Salud 709 casos de hepatitis C en 2025

Autoridades refuerzan prevención y tratamiento oportuno en Baja California

Venados FC serán embajadores turísticos de Yucatán

Esta alianza representa una oportunidad para atraer más visitantes y consolidar a Yucatán como un destino que ofrece experiencias únicas.

“Leonora” la biopic sobre la artista surrealista llega a cines este septiembre

"Leonora", la película que retrata la vida de la...