Por Hora del Planeta, 59 edificios y monumentos de la CDMX apagarán la luz

Fecha:

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo (AlMomentoMX).- La Ciudad de México se sumará, por décimo año consecutivo, a la iniciativa mundial de la Hora del Planeta en la que recintos, edificios públicos y monumentos de todo el mundo apagarán su luz de las 20:30 a las 21:30 horas en este sábado; la iniciativa tiene por objetivo generar conciencia sobre los efectos del cambio climático.

Por ello, obeliscos como el Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia, edificios como la Torre Latinoamericana y Palacio Nacional, recintos artísticos y culturales como el Altar a la Patria y el Palacio de Bellas Artes, y plazoletas como la Glorieta de la Palma y la Fuente de la Diana Cazadora, se apagará la luz en solidaridad con el medio ambiente.

Por décimo año consecutivo, la Ciudad de México se une al movimiento liderado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), que busca hacer frente a los efectos del cambio climático.

Esta inactiva surgió el 31 de marzo de 2007 en Sidney, Australia, e inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora para demostrar que cada persona puede tener un impacto positivo frente al cambio climático.

Hoy se ha convertido en la más grande celebración por el planeta y que ha impulsado compromisos ambientales en todo el mundo; este año, la Hora del Planeta hace un llamado para reconectarnos con la naturaleza e impulsar juntos un compromiso global. Según la WFF, a la fecha son más de 187 los países que se han sumado a esta iniciativa.

México es altamente vulnerable al cambio climático debido a su ubicación entre dos mares, su orografía y a que la mayoría de su población vive en situación de pobreza.

Las intensas lluvias, sequías, ciclones tropicales y poderosos huracanes con consecuencias en la disponibilidad de agua, infraestructura, viviendas y cosechas, el aumento del nivel del mar, la expansión de enfermedades transmitidas por vectores y el surgimiento de plagas, son algunos de los impactos asociados al cambio climático.

Durante el día, esta iniciativa se acompaña de tres retos: un día sin plásticos, día sin carne y sin emisiones de carbono.

La ceremonia de apagado de luces se realizará esta noche en el Monumento a la Revolución y estará encabezada por la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García, quien estará acompañada por el niño de 11 años Oliver, quien fungirá como embajador del Objetivo 13 Acción por el Clima de la Agenda 2030.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.