Por el uso de fracking, Peña Nieto debe suspender Ronda 3.3: Dolores Padierna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de marzo (AlmomentoMX).- La senadora Dolores Padierna Luna presentará un punto de acuerdo para que el Senado de la República solicite al presidente Enrique Peña Nieto suspender la licitación de la ronda 3.3 de contratos de exploración y producción de hidrocarburos con el uso de la técnica del fracking.

“Es el colmo que el gobierno de  México licite bloques que utilizarán esta técnica altamente contaminante y lo presuma en el marco del aniversario de la expropiación petrolera. Nada hace confiar en que Conagua cumpla con su promesa de “estricta vigilancia” en el manejo y cuidado del agua.  Mucho menos que estén pendientes de las consecuencias medio ambientales”, añadió

Padierna Luna recordó que desde la aprobación de la reforma energética, se han realizado 11 licitaciones para repartir buena parte de nuestra riqueza petrolera entre consorcios privados nacionales y extranjeros. El pasado 1 de marzo, el gobierno federal emitió la convocatoria a la ronda 3.3 que comprende la licitación de 9 contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, pero incluye, por primera vez, recursos no convencionales cuya explotación se realizará a través de la técnica de fracturación hidráulica, mejor conocida como fracking.

“Esta licitación contempla la Cuenca de Burgos, frente a Tamaulipas. Los funcionarios responsables llenaron de promesas y “deseos” que, en realidad, ocultan los peligros y consecuencias de aplicar esta técnica que ha traído grandes desventajas y consecuencias terribles en materia ambiental”, subrayó.

La también integrante de la Comisión de Energía del Senado recordó que el  fracking es una técnica de perforación petrolera que consiste en fracturar el subsuelo mediante la inyección de millones de litros de líquido a elevada presión para librear los hidrocarburos atrapados en los microporos de las rocas de baja permeabilidad. El líquido utilizado es una mezcla de agua, arena y productos químicos. Esta técnica implica el uso intensivo de recursos hídricos, la ocupación de vastas extensiones de terreno devastados rápidamente por la construcción de gasoductos.

“Numerosos estudios científicos demuestran que el fracking es altamente nocivo para la vida y el medio ambiente. Implica la inyección de entre 9 y 29 millones de litros de agua por pozo, agua que deja de destinarse a la agricultura, al consumo humano, a la ganadería y a otras actividades productivas. Es difícil reutilizarla porque contiene entre 600 y 900 productos químicos de alta toxicidad para las personas y seres vivos, en general. Su filtración en el subsuelo contamina mantos freáticos y ecosistemas enteros”, alertó.

Padierna Luna recordó que durante el uso de esta técnica se han producido numerosas fugas de metano que contribuyen al calentamiento global, así como hundimientos y sismos, causados por el cambio de la característica del subsuelo, así como la pérdida de esteros, bosques, praderas.

“Por estas consecuencias, estados como Nueva York, California Maryland, en Estados Unidos, así como Francia, Rusia, Bulgaria, Irlanda, Alemania y Uruguay han prohibido el uso de esta técnica por los riesgos para la salud y sus graves consecuencias inmediatas al medio ambiente”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.