Por el aumento de inseguridad crece en México industria del blindaje

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de julio (AlmomentoMX).-   La problemática de inseguridad que vive México ha generado un fuerte repunte de la industria del blindaje; sin embargo, de 70 empresas autorizadas para operar en nuestro país, solo diez tienen el ISSO de certificación de calidad.

Lo anterior fue afirmado por el ingeniero Mauricio Natale, Director General de City Safe, al participar en el segundo día de trabajos del VIII Congreso Latinoamericano de ASIS, que se lleva  cabo con la participación de destacados expertos a nivel mundial en materia de seguridad.

El ingeniero Natale comentó que más del  90 por ciento de los secuestros en México ocurren en la vía pública, por lo cual el blindaje representa una herramienta valiosa pero quien demanda este tipo de servicio debe cuidar que la empresa que provea el servicio tenga los permisos correspondientes y entregue a la unidad el holograma que otorga la Comisión Nacional de Seguridad. Reveló, sin embargo que desafortunadamente de las 70 compañías blindadoras que operan en México, no todas tienen la capacidad de otorgar ese tipo de hologramas.

Además, hizo notar que el 80 por ciento del proceso de fabricación de los blindajes se sigue realizando de manera artesanal, ya que no hay aún el uso de grandes ingenierías en este proceso.

Incluso anotó que en México sólo hay dos compañías que han logrado aprobar  la certificación que se otorga a nivel mundial.

Posteriormente, y en el marco de la Mesa de Análisis “Perspectivas de los Expertos en técnicas de blindaje y su utilización en diversas áreas”,  Mauricio Garibaldi Sánchez, Director Comercial de Blindajes Alemanes, explicó que en México hay tres tipos de blindaje para autos, niveles 3, 4 y 5, el cual se realiza con tecnología de punta y de materiales que incluyen la carrocería, plataforma, motor, llantas y cristales de los vehículos.

El blindaje más común en la zona metropolitana de la Ciudad de México y estados circunvecinos es el número 3, el cual está diseñado para proteger a los tripulantes de una unidad de armas como una magnun 44, para proteger de los asaltos urbanos.

En esta mesa, los especialistas entre quienes destacan Miguel Caballero, Juan Carlos Gómez y René Rivera, explicaron que en México existen tres tipos de blindaje: automotriz, arquitectónico y personal, que vienen a dar protección  que va desde robo de automóviles en presencia de pasajeros hasta protección al más alto nivel, lo cual se brinda con cristales blindados que proporcionan una gran resistencia y un 20 por ciento menor de peso y que incluso llegan a resistir multi impactos de armas largas con un distancia de siete centímetros entre disparos.

En cuanto al perfil de quienes adquieren este tipo de servicios, indicaron que se compone de Ceo de corporativos, funcionarios de Gobierno, directores generales de empresas, esposas e hijos de empresarios, comerciantes, presidentes municipales y todos aquellos que deben cuidar de su seguridad.

Estos especialistas de la Mesa de Análisis apuntaron que el nivel de blindaje que se hace en México está a la altura de cualquier blindadora del mundo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.

¿Realmente estás ahorrando en el Buen Fin o estás cayendo en una trampa? Ofertas reales contra trampas: cómo detectarlas

Cada temporada de descuentos, como el Buen Fin o el Black Friday, representa una oportunidad para fortalecer la inteligencia financiera de los consumidores.