Popocatépetl registra 175 exhalaciones en 24 horas

Fecha:

PUEBLA, 17 de agosto (AlMomentoMX).- La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que los sistemas que monitorean al volcán Popocatépetl identificaron en las últimas 24 horas un total de 175 exhalaciones y ocho explosiones, en tanto que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.

En su reporte, señaló que de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en ese lapso, el coloso registró 683 minutos de tremor, seis explosiones menores y dos moderadas.

Ante ello, el Cenapred mantiene su recomendación a la población de no acercarse al volcán y respetar el área de exclusión de 12 kilómetros.

En caso de caída de ceniza, sugirió cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, además de cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Asimismo, exhortó a las autoridades a continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, y mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.