Pone en marcha SEP el programa “Tú Decides: Opciones en Educación Superior”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha el programa “Tú Decides: Opciones en Educación Superior”, con el objetivo de informar a las y los interesados la disponibilidad de espacios en las instituciones de ese nivel educativo, en escuelas públicas y privadas, así como los requisitos para su ingreso.

La estrategia, resaltó la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, es parte de las acciones que realiza la dependencia para aquellos que deseen acceder a la Educación Superior, y para garantizarles un espacio para desarrollarse y ejercer su derecho a continuar con los aprendizajes.

Con este programa, se atienden las disposiciones de la Ley General de Educación Superior, publicada el pasado 20 de abril en el Diario Oficial de la Federación, en la que se establece la creación del Registro Nacional de Opciones para Educación Superior.

“Tú Decides: Opciones en Educación Superior” es un programa permanente que contribuye a la conformación de dicho registro, y permite consultar la información respecto de la oferta académica disponible a nivel nacional para las y los aspirantes que, por algún motivo, no lograron ingresar en alguna institución de Educación Superior de alta demanda. Cabe destacar que este programa sustituye al anteriormente llamado “Rechazo Cero”.

A través de un conversatorio virtual, y al poner en marcha esta iniciativa, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, indicó que “con este programa se atiende el derecho humano a la educación establecido en el artículo tercero Constitucional, el cual tiene un sentido amplio y profundo e incorpora el derecho de las y los jóvenes a apropiarse del conocimiento en un sistema de Educación Superior, que brinde condiciones de igualdad económica, social, cultural y pedagógica adecuada en todo el territorio nacional”.

Actualmente, los interesados disponen de 49 mil 229 espacios en 203 instituciones de Educación Superior públicas y privadas en todo el país, tales como el Tecnológico Nacional de México; las Universidades Tecnológicas y Universidades Politécnicas; las Universidades Interculturales; la Universidad Abierta y a Distancia de México, así como en las instituciones pertenecientes a la Federación de Instituciones Mexicanas de Educación Superior (FIMPES A.C.) y Alianza para la Educación Superior (ALPES A.C.).

El programa “Tú Decides” está a disposición de las y los aspirantes que por alguna razón no pudieron ingresar a instituciones como la UNAM, IPN, UAM y algunas unidades de la UPN, y podrán registrarse a partir de hoy en el portal https://tudecides.sep.gob.mx/, donde también pueden conocer el programa completo y la oferta académica de Educación Superior a nivel nacional que el Gobierno de México pone a disposición de los estudiantes.

La Subsecretaría de Educación Superior invita a las y los jóvenes a participar en los conversatorios que la SEP organiza, en donde además contarán con un programa de orientación vocacional y tendrán un panorama de la oferta laboral actual a nivel nacional de acuerdo con la carrera que elijan.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mauricio Fernández pide licencia como alcalde de San Pedro, NL

El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, pidió una licencia de dos semanas, posteriormente renunciará a su cargo.

Taquicardia, dolor abdominal y torácico como presentación del síndrome de la persona rígida en diabético

Un hombre de 56 años con diabetes tipo 1 desarrolló una sintomatología compleja que permaneció sin diagnóstico durante diez meses.

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria