POLITICA REDES SOCIALES Y MAS: Septiembre mes de política y conmemoración nacional

Fecha:

Por: Daniel Molina

No cabe duda que el cambio a raíz de la pandemia, nos ha llevado a la “nueva normalidad”. Al pasar el tiempo, las costumbres se han modificado sin darnos cuenta en el transcurso de estos siete meses de confinamiento, para evitar el contagio, pero septiembre tiene mucho movimiento político y patrio.

Empezamos el mes con la entrega del segundo informe de gobierno de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un informe donde hubo un mensaje para setenta invitados y su entrega fue por conducto de la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, al Congreso de la Unión.

Cambio de integrantes de la Mesa Directiva del Senado, donde el senador Eduardo Ramírez asume la presidencia de esta Cámara con el respaldo de la bancada de su partido, liderada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.

Sin embargo, la Cámara de Diputados, no corre la misma suerte y después de los jaloneos, termina tomando protesta el PRI, representada por Dulce María Saurí, con el apoyo de MORENA. Así como lo lee.

También este mes se hizo la entrega al Congreso por parte de la secretaria de Hacienda del Paquete Económico 2021, para su discusión. Donde lo que se propone tiene toda la atención para su análisis en los criterios del PIB, tipo de cambio, la mezcla petrolera, inflación, taza de interés, entre otros. Estos parámetros propuestos por el ejecutivo, para muchos cuestionables y para otros, continuar con la política de austeridad. Esperemos resultados.

Septiembre mes patrio y de conmemoraciones. Recordar a los niños héroes es obligado por su entrega y sacrificio defendiendo la patria.

Así mismo, para el día de la independencia los honores se llevaron desde casa, con un zócalo iluminado con emblemas nacionales, pero vacío. Donde la conectividad vía internet, nos mostró a los mandatarios de todos los niveles, incluyendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, gritando los vivas a los hombres y mujeres que nos dieron patria.

También lo que hay que sumar en estas fechas, es el llamado a no olvidar los sismos de mil novecientos ochenta y cinco y del dos mil diecisiete. Este día 19 de septiembre de diferente año donde se perdieron muchas vidas en algunos estados de nuestro país y de mayor impacto en la Ciudad de México.

La Comisión de la Reconstrucción avanza a tres años del sismo del dos mil diecisiete, donde se han contabilizado más de siete mil viviendas para su atención, reportando setenta y cinco porciento de avance, planeando su entrega para el próximo año.
Esperemos se cumpla la meta.

Aún faltan diez días de septiembre, mes patrio, política y algo más.

Comparecencias de las Secretarías en el Senado.

Comienzan las comparecencias después de la entrega del #segundoinformedegobierno para el análisis en el Senado de la República. El primer turno le tocará a la Secretaría de Gobernación, con su titular; así que hay que estar muy atentos a los cuestionamientos por parte de los senadores, que hay temas interesantes en la agenda.

Call to Action.
#FelizLunes

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Feria Internacional del Libro en el Zócalo celebra 25 años de lectura libre

La FIL Zócalo celebra 25 años como el mayor encuentro literario del país, con más de 500 actividades gratuitas que promueven la lectura, la reflexión y el acceso libre a la cultura en el corazón de la Ciudad de México.

Clara Brugada impulsa renovación integral de la Línea 3 del Metro con fuerte inversión

Clara Brugada anunció una inversión de 850 millones de pesos para renovar integralmente la Línea 3 del Metro, con un plan de mantenimiento que prioriza la continuidad del servicio y la modernización tecnológica.

¿Cómo ven? Sandra Cuevas anuncia una película sobre sus amoríos con “El Choko” y “El Topo”

La exalcaldesa de Cuauhtémoc aseguró que en la película se darán detalles de su relación con el presunto líder de La Chokiza y con el supuesto integrante de La Unión Tepito.

STyFE impulsa programas para fortalecer la salud mental en el trabajo

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México promueve la salud mental laboral mediante cursos y asesorías enfocadas en el manejo del estrés, la prevención de riesgos psicosociales y la creación de entornos laborales saludables.