POLÍTICA, REDES SOCIALES Y MAS: Más de la mitad del mundo en las redes sociales

Fecha:

Por: Daniel Molina @DanMSocial

Recientes estudios y análisis de marcas relacionadas con la comunicación digital, han arrojado como resultado, que más de la mitad de la población mundial, está dentro de una red social digital. Aterrizando este resultado a números, se menciona que son alrededor de más de cuatro mil millones de usuarios conectados.
Dentro de este desbordamiento de conectividad y redes sociales, la que destaca es Facebook, WhatsApp, pertenecientes a la misma empresa, sin dejar atrás a YouTube, twitter, entre otras no menos populares como Instagram o Tik Tok.
Así, que la cantidad de usuarios en redes sociales sigue creciendo, junto con el tiempo invertido en la conectividad. Realizar una matemática, para calcular las horas, días o años de conectividad de más de la mitad de los seres humanos en el mundo, podría llevarnos solo como resultado a la creación de un mundo alterno. Todos los usuarios, se conectan y conviven en una realidad virtual y digital, diferente a la física, creando una forma diferente de pensar, actuar y convivir.
En el caso de nuestro México, los números en estas plataformas de comunicación crecen en la misma proporción con respecto a nuevos usuarios. Así, que nuestros representantes de gobierno, políticos e instituciones partidistas también quieren figurar en el ciberespacio.
Tenemos como ejemplo el reciente informe del presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, efectuado en el antiguo palacio de Xicotencatl. Cuando nos íbamos a imaginar, que eventos políticos legislativos se podría ver en forma directa en cualquier parte del mundo. En transmisión vía Canal del Congreso, cuentas de redes sociales del senado y participantes, captaron un tráfico, que marcará precedentes para otros actos de este tipo.
Este evento, nos lleva a la conclusión del alcance de las redes sociales y que gracias a estos medios hay público para todos.

Quiénes no son orgánicos digitales.

La palabra “orgánico”, en estos tiempos tiene muchas connotaciones. Esto me hace recordar una clase que se llamaba “El verdadero significado de las palabras”. En el caso de nuestros tiempos se reconoce como “orgánico – digital”, aquella persona usuaria o evento, que por sí solo tiene muchas interacciones en las redes sociales.
Sin embargo, no todos pueden tener esta naturaleza que muchos pensarían es espontánea.
Así que comentaremos algunas recomendaciones que seguramente no todos sabían y sobre todo para la clase política, que bastante falta les hace.
Uno, métricas. Si su estrategia de comunicación, agencia o quienes manejen sus redes sociales, no cuentan con las mediciones y propuestas de alcance, no se desgasten y cambien.
Dos, temas interesantes. Las comunidades en redes sociales se construyen en base a su tema, así que, si su proyecto político carece de experiencia y conocimiento, no tienen nada que aportar a sus seguidores.
Tres, el principal objetivo es ser #TT pero con algo bueno, así que se deben cuidar en no convertirse en un #Lord o la #Lady, por que esta etiqueta puede durar toda la vida.
Por cierto, Quintana Roo, Hidalgo, Durango, Tamaulipas, Oaxaca y Aguascalientes, tendrán elecciones en el 2022.

Call to Action.

#FelizLunes

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La economía mexicana se contrae en el 3T25: VALMEX

Desaceleración en el sector industrial

Con el Sistema Nacional de Bachillerato actualmente el 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia en el plantel de su elección: Mario Delgado Carrillo

Con “Mi derecho, mi lugar”, nuevo sistema implementado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se garantizó el derecho a la educación de 272 mil jóvenes, informó. La nueva plataforma digital de registro, 68.4 por ciento de las y los jóvenes obtuvo un lugar en su primera opción, mientras que, mediante el examen de selección de la COMIPEMS, solo 26.2 por ciento lo conseguía, resaltó. Este nuevo esquema de asignación representa un cambio estructural en el acceso a la Educación Media Superior, destacó

Detienen en Chiapas a “El Carnal”, exdirector de la Policía de Tabasco

En febrero de 2021, Leonardo Arturo Leyva, alías El Carnal, fue nombrado director general de la Policía Estatal de Tabasco.

Calorex Impulsa la Detección Oportuna del Cáncer de Mama con 250 Mastografías Gratuitas en México

La iniciativa, que se llevará a cabo del 20 de octubre al 10 de noviembre de 2025, busca generar un impacto tangible en la salud de la comunidad, facilitando el acceso a este vital estudio diagnóstico.