POLITICA, REDES SOCIALES Y MAS: Ahora los “padawan” comunicadores digitales.

Fecha:

Por: Daniel Molina

La platica del café en domingo por la mañana, con generaciones pasadas o, mejor conocidas como “old fashion”, nunca faltará la opinión, de que la tecnología y, la información de ahora “idiotizando” a las generaciones que vienen.
Entonces la respuesta instantánea es “cuáles jóvenes, cuáles nuevas generaciones”; ya que actualmente quienes contribuyen vía la tecnología a los contenidos de información digital son jóvenes generación “millenial” o aún, de menor de edad.
Estos “padawan” (aprendiz en el mundo Star Wars), de la comunicación han sido orientados en muchos casos por comunicadores de experiencia. Comunicadores de tradición que saben abrir puertas en sus relaciones y, que se refleja en espacios de información en su estrategia de medios. Ahora, la nueva generación de comunicadores digitales, aprovechará el conocimiento transmitido, incorporando su pericia tecnológica, como son las redes sociales, para poder cumplir su misión de transmitir mensajes.
Por qué es importante está transformación, simple y sencillamente, por que también el receptor ha cambiado.
Este nuevo receptor o, hoy conocido como “perfil de usuario”, tendrá diferentes características y podrá ser cautivado por algoritmos y los mensajes dirigidos a sus preferencias y hábitos. Así que, el reto para los comunicadores digitales será arrebatar la atención de los usuarios, con estrategias que convenzan.
Resulta que también para esta ola de nuevos comunicadores hay una contrabalanza y, es la medición. En el mundo de la comunicación digital, siempre existe un número, a lo cual se resumen en “cuantificar para medir”, quien en su trabajo digital no incluye una medición, fácilmente está condenado al fracaso de su estrategia de comunicación en las redes sociales.

Si hablamos de presidenciales, porque no de reelección en el Senado.

La carrera para el cargo del ejecutivo del país, se inició cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo mencionó en su conferencia mañanera. De ahí, comenzaron los pre, pre, pre, candidatos a inquietarse y, está por demás mencionarlos, porque usted ya conoce algunos.
Sin embargo, no hay que perder de vista, que para el próximo 2024, también habrá elección de senadores, pero sobre todo re elección para el mismo cargo. Así que la frase, “si ves las barbas del vecino cortar…”, así que ya hay inquietudes en el senado de la república por quedarse otros seis años más y, comenzarán principalmente a trabajar en sus estrategias digitales.
Donde comienza el trabajo, unos los llaman “análisis de redes”, otros “auditorias digitales”, pero el objetivo es saber donde están parados, para encausar sus proyectos con miras a quedarse otros años en el curul.
Así que, para el líder en el senado, Ricardo Monreal Ávila el trabajo se le aumenta, comenzar a mediar entre las “campañas adelantadas” y los trabajos legislativos.
Mientras, mucha atención en el crecimiento de las cuentas de redes sociales de algunos senadores de la república, ya que ahí podrá haber algún objetivo más allá de su trabajo en el recinto.

Call to Action.
#FelizLunes

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Latin Grammy 2025: lista completa de nominados

La Academia Latina de la Grabación anunció este 17 de septiembre los nominados a la 26ª edición de los Latin Grammy

Fed recorta su tasa de interés por primera vez en 9 meses

La decisión no fue unánime pues Stephen Miran, recientemente aprobado como nuevo gobernador de la Fed, votó por un recorte de 50 puntos base.

El Mencho, nuevo Rey de la Droga en México: WSJ

Con información de Latinus, según el artículo publicado el 16 de septiembre, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya desplazó al Cártel de Sinaloa como el mayor traficante de drogas del mundo tras las presiones que el gobierno estadounidense ha ejercido contra la organización criminal fundada por Joaquín Guzmán, alias “El Chapo”, e Ismael Zambada, alias “El Mayo”, por sus vínculos con la producción y distribución de fentanilo.

Captura de pulpo en Yucatán supera las 5 mil toneladas; reactiva la exportación a Europa

Yucatán ya está exportando el pulpo maya a Europa, principalmente a España e Italia; así como a Estados Unidos y el mercado nacional y local.