Politécnicos desarrollan sistema domótico para hoteles en la CDMX

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: Móvil Zona

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de mayo, (AlMomentoMX).- DOMHotel, es un sistema domótico – el cual se encarga del control y regulación de todo el equipamiento al interior del cuarto- para habitaciones de hoteles de la Ciudad de México (CDMX), que pretende proporcionar bienestar y satisfacción a los huéspedes, así como generar beneficios para la administración de estos establecimientos, desarrollado por egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

David Pérez Espino y Erick Eduardo Soto Pérez, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), indicaron que esta innovadora tecnología permite controlar dentro de la habitación el aire acondicionado, escoger diferentes niveles de intensidad de la luz, abrir y cerrar la puerta de manera remota mediante una aplicación móvil para sistema operativo Android.

“Los huéspedes podrán teleoperar el cuarto por medio de la app para pedir platillos del menú, por lo que ya no será necesario marcar a recepción para ordenar el desayuno, la comida o cualquier otro servicio del bar. También usamos la TV como un elemento más de la habitación donde se podrá observar en la pantalla la información del filete que ordenamos”, aseguró Soto Pérez.

Otra parte importante de la aplicación es la generación de un itinerario de lugares para que el huésped pueda visitar museos, restaurantes, bares, etcétera. Esto se realiza por medio de Google Maps con base en varios puntos que el hotel recomienda.
Los ingenieros en Telemática explicaron que además se cuenta con una página web auxiliar que permite a la administración del establecimiento asignar las habitaciones, así como mostrar estadísticas del uso del cuarto, con el propósito de apoyar en el proceso de toma de decisiones para el consumo apropiado de los recursos energéticos.

“No sólo se proyecta que los huéspedes del hotel tengan una mejor estancia y experiencia en su visita, sino que se genere una mayor ganancia para los dueños de estos inmuebles a través de mejorar el consumo de energía y proporcionar una mejor gestión y control sobre las instalaciones”, expuso Pérez Espino.

Precisó que este desarrollo trabaja mediante una red de sensores denominada ZigBee que consiste en un conjunto de protocolos de alto nivel de comunicación inalámbrica para su utilización con radiodifusión digital de bajo consumo y además un centro de administración a través del uso del hardware Rasperry Pi 2.

Comentó que ZigBee no es para transmitir grandes cantidades de información, ya que se usa sólo para recibir órdenes, para espacios cerrados y no tan amplios. El consumo de energía no es como el de Wifi o Bluetooth y la distancia de antena a otra antena es de máximo 200 metros y es configurable.

“Es un proyecto que no existe en México y muy poco en Estados Unidos, aunque es ampliamente desarrollado en España. Se podrá escalar a oficinas, escuelas y hospitales. El sistema de administración es escalable, usa tecnologías amigables y fáciles de usar, que permite añadir más funciones. La inversión económica al inicio es fuerte, pero a mediano plazo se podrá ver la remuneración en cuestión de eficiencia energética”, informó.

Ambos creadores subrayaron que este prototipo cuenta con dos modalidades con diferentes funcionalidades; para el sitio de web se cuenta con el de administrador y empleado. Mientras que la segunda modalidad está ideada para adultos y niños, huéspedes del hotel, que usarán la aplicación de celular.
Este desarrollo servirá para hoteles de 4 estrellas en adelante debido a que el costo de inversión todavía es elevado porque algunas de las herramientas usadas no son muy comunes en nuestro país.

Imagen: Comunicación Social IPN

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Abren tres estaciones más del Trolebús Mexiquense

Las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal, del Trolebús Mexiquense, entraron en funcionamiento este domingo.

Estrena CDMX ‘paraísos’ para fumar mariguana

En estos puntos ‘4:20’, también hay personal del Gobierno que brinda orientación para tramitar un amparo para el autocultivo y autoconsumo de mariguana ante la Cofepris

Tere Jiménez anuncia la creación del Centro de Justicia para niñas, niños y adolescentes en Aguascalientes

La gobernadora Tere Jiménez anunció la creación del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes de Aguascalientes

La Noche de Murciélagos invita a los capitalinos a una aventura ecológica

La Secretaría del Medio Ambiente invita a la "Noche de Murciélagos" en el CCA Yautlica el 29 de agosto, donde se podrá acampar y aprender sobre la importancia ecológica de los murciélagos en un entorno natural.