Policía que detuvo a “El Vaca”, autor de atentado contra García Harfuch, murió por Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quien participó en la detención de José Armando Briseño, El Vaca, presunto autor intelectual del atentado contra Omar García Harfuch, falleció a causa de Covid-19.

⇒ Se trata del policía primero Mario Quintana Guerrero, quien era un agente de investigación con 22 años de estar activo y padre de dos adolescente. Aun se desconoce cuándo y cómo se contagió de Covid-19, pero fue internado en el hospital ‘1 de octubre’ del ISSSTE y falleció el pasado 21 de julio.

El oficial fue parte de los elementos que lograron capturar a El Vaca, en la colonia Santa Catarina, en la alcaldía Tláhuac, donde se refugió después del ataque el 26 de junio en Lomas de Chapultepec.

De acuerdo con el diario Excelsior, el policía no fue reconocido por dicha captura. Además, su familia denunció que lo tuvieron en condiciones higiénicas deplorables. Según su esposa, Mario Quintana le dijo que no había frazadas, ni personal de limpieza y que le dejaron su cama sucia dos días. No le cambiaba cómodo y el pato donde hacía sus necesidades.

José Armando Briseño, El Vaca, de 35 años, era el encargado de coordinar acciones violentas en contra de integrantes de grupos antagónicos. Se sabe que reclutó a los hombres que atentaron en contra de los ciudadanos originarios de Israel el 24 de julio de 2019 en la Plaza Artz Pedregal.

También, es responsable del reclutamiento y adiestramiento de sicarios al servicio del  Cártel de Jalisco Nueva Generación, principalmente en Puerto Vallarta, Jalisco.

Te recomendamos: 

Detienen a “El Vaca”, presunto autor intelectual del atentado en contra de García Harfuch

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.