Póker de ases taurinos hidrocálidos

Fecha:

Adrián García Aguirre / Aguascalientes, Ags.

*Valiosas observaciones de Lilia Osorio y Julián Murillo.
*Las figuras son vigilantes de la Monumental de Aguascalientes.
*Se rescatan espacios públicos en torno a la plaza.
*Empresa Bailléres y aficionados cuidan la fiesta y el coso

La plaza de toros Monumental de Aguascalientes, emblema del toreo mexicano; y el gobierno estatal desean rescatar espacios públicos para los hidrocálidos y, desde luego, para los miles de visitantes a la llamada Tierra de la Gente Buena.
Con motivo del medio siglo de la creación de la plaza Monumental, la fachada principal del coso de la Avenida López Mateos luce un conjunto escultórico que vigilan cuatro de las figuras más importantes de la historia taurina.
Son los maestros Fermín Espinosa Saucedo ‘Armillita’, Alfonso Ramírez ‘El Calesero’, Rafael Rodríguez ‘El Volcán de Aguascalientes’ y Miguel Espinosa Menéndez ‘Armillita’, todos grandes, que le dan un aspecto hidrocálido con un toque europeo español.
“Eso agiganta la majestuosidad de la fachada principal de la Monumental”, destaca doña Lilia Ruth Osorio, aficionada capitalina con años de residencia en la ciudad hidrocálida.
Dice que esta plaza es, sin duda, una de las edificaciones que le dan identidad al Estado, sobre todo que desde hace varias semanas, las autoridades han sostenido pláticas con vecinos, peñas taurinas, aficionados y paseantes que diario son parte de ese entorno, para conocer puntos de vista.
“Y han surgido ideas importantes y necesarias -añade doña Lilia- que le darán más grandeza urbana y taurina, como este espacio público más agradable y habitable para todos los hidrocálidos”.
En este Paseo de las Figuras, las cuatro esculturas, que permanecieron varios años repartidas en distintos lugares afuera de la plaza, fueron reunidas en un ‘cartelazo’, que forma un conjunto escultórico, en donde los aficionados, tienen ya un lugar de encuentro, no sólo los días de corrida o de feria, sino durante todo el año.
“Sus grandes faenas, su personalidad, los recuerdos de su paso por la fiesta, que forman la historia de cada uno de los ‘cuatro guardianes de bronce’ sobre un zócalo, engrandecen la majestuosidad de la gran plaza”, defines por su parte Julián Murillo, aficionado práctico que desea externar sus opiniones
Se observa que, al caer la noche aguascalentense, los toreros se iluminan, y sus figuras, imponentes, se abrillantan, frente a la fachada del escenario taurino, en el que, a lo largo de medio siglo, se han escrito historias protagonizadas por las inolvidables figuras del toreo ante a la bravura del toro mexicano.
Para don Julián debe ser difícil inmortalizar con arte a los artistas; sin embargo, tres famosos escultores taurinos lograron hacerlo fielmente en estas cuatro esculturas que forman el Paseo de las Figuras.
Miguel Espinosa ‘Armillita’ es obra del escultor tapatío Jorge de la Peña, inmortalizando en bronce a la cera perdida, la mano izquierda que tenía el artista hidrocálido.
Alfonso Ramírez ‘El Calesero’ fue realizado por el michoacano José Luis Padilla Retana ‘El Seminarista’, cuando en 1999 plasmó, en bronce a la cera perdida, al ‘Poeta del Toreo’ en una de sus invenciones, ‘la caleserina’.
Fermín Espinosa Saucedo ‘Armillita’, antes de hacer uno de sus innumerables paseíllos en las plazas del mundo, con esa personalidad es obra de uno de los escultores mexicanos más importantes de la historia, Humberto Peraza.
El artista además ayudó a la elaboración de las famosas esculturas que se alzan en torno a la Plaza México y cuyo hijo, Sergio Peraza, restauró cada una de las esculturas del Paseo de las Figuras.
Rafael Rodríguez ‘El Volcán de Aguascalientes’, nacido el 17 de febrero de 1926, es también producto de la inspiración del escultor ‘El Seminarista’, retratando la personalidad de la figura aguascalentense en un soberbio y torero muletazo por alto.
Para concluir, Julián Murillo remarca que este proyecto urbanístico como muchos que se están realizando en la ciudad, apenas comenzó; “sin embargo continuará para beneplácito de los taurinos, los hidrocálidos y los visitantes, con cambios que seguirán formando parte de Aguascalientes, bastión taurino de México”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

La coordinación y la organización, la fórmula correcta para atender la pobreza en México, señala la secretaria Ariadna Montiel. El convenio es un instrumento general que permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida, precisa el coordinador Carlos Torres. Se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades, destaca la directora de LEEN, Pamela López

Se registra un leve sismo en Yucatán

Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región.

Admite la Suprema Corte amparo de Grupo Elektra contra adeudo fiscal

Se trata del amparo directo en revisión 5608/2025, el cual se suma a cuatro juicios fiscales que Grupo Salinas aún tiene pendientes de resolución en la Corte

36 millones de personas en México no tienen un trabajo digno

La ausencia de un solo componente del trabajo digno implica no tener acceso a un empleo decente, y en el caso de México, seis de cada 10 personas no cuentan con seguridad social, uno de los pilares de ese concepto.