Podrá el Congreso de la Unión interponer acciones de inconstitucionalidad contra reformas a constituciones locales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó un dictamen para establecer que le corresponde al Senado de la República y a la Cámara de Diputados, con el equivalente al 33 por ciento de sus integrantes, interponer acciones de inconstitucionalidad en contra de las adiciones o reformas a las constituciones de las entidades federativas.

En las consideraciones del proyecto que reforma el artículo 105 de la Constitución Política, los senadores explicaron que la acción de inconstitucionalidad constituye uno de los más importantes medios de control en el sistema jurídico mexicano.

A fin de fomentar un Estado democrático y de derecho, apuntaron, es fundamental que la Cámara de Senadores y la colegisladora puedan acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para revisar la contradicción, además de las leyes emitidas por el Congreso de la Unión y los tratados internacionales, las adiciones o reformas a las constituciones de las entidades.

México avanza hacia una pluralidad creciente y en este contexto, otorgar a la representación política la posibilidad de recurrir al Máximo Tribunal para que determine la constitucionalidad de una norma aprobada por las mayorías de los congresos, significa hacer de la Carta Magna el único punto de referencia para la convivencia de grupos o actores políticos, señalaron.

La Comisión de Puntos Constitucionales, también avaló un cambio al artículo primero de la Constitución para establecer que las autoridades del Estado mexicano promoverán, respetarán, protegerán y garantizarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Con ello, explicó la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, todos los programas sociales, las políticas públicas y las decisiones de gobierno deben tomar en cuenta las necesidades específicas de mujeres, adolescentes y niñas para el goce real de sus derechos.

En su reunión extraordinaria, la Comisión tenía programada la votación de un proyecto de dictamen para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se integre al Sistema Nacional Anticorrupción, pero se retiró para analizarlo con mayor profundidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...