jueves, mayo 1, 2025

Poder Judicial, con más resquicios del patriarcado, elección será clave para las mujeres: Citlalli Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- Las titulares del INE, del Tribunal Electoral y de la Secretaría de Mujeres celebraron que la elección judicial permitirá que el Poder Judicial que es donde “más resquicios del patriarcado” persisten, sea por primera vez paritario, lo que consideraron que hará que otros países tomen a México como un ejemplo para llevar sus sistemas judiciales a las urnas.

Durante el evento en el que la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto entregó la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ante la presencia de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, aprovecharon para destacar el impacto que tendrá en las mujeres que por primera vez, puedan ocupar los mismos espacios judiciales que los hombres.

“Todos los casos que recibimos en la secretaría sobre violencia, están vinculadas con una mala actuación del Poder Judicial, no digo que todo el Poder Judicial esté mal, pero sí digo con todas sus letras que donde más resquicios del patriarcado existe es ahí, en la toma de decisiones judiciales”, señaló la secretaria de las mujeres.

Citlalli Hernández reconoció el trabajo de Mónica Soto y Guadalupe Taddei por ser “las conductoras de este proceso”, y dijo que para las mujeres “tiene que ser muy importante la elección del Poder Judicial” por el avance que se tendrá en cuanto a espacios para las mujeres pero además, lo que esto impactará en la visión de impartición de justicia.

“En esta construcción de democracia estamos a 32 días de tener un proceso electoral para elegir el Poder Judicial y en la discusión pública es muy importante ver cómo hay voces que cuestionan el ejercicio de participación del pueblo para decidir a sus juzgadores, sin duda es único y no hay precedentes, pero lo menciono porque si en el Poder Ejecutivo tenemos a la primera mujer presidenta y en el Poder Legislativo hoy se materializan muchas de las luchas que distintas mujeres de sociedad civil y partidos empujaron en términos de paridad.

“Lo que vemos es que hoy necesitamos un Poder Judicial que entienda de mejor manera la realidad de las mujeres, que ejerza de manera óptima y justa las decisiones que toma cuando una mujer acude al Ministerio Público, a la Fiscalía o está frente a la decisión de un juez o una jueza, y que muchas veces terminan por dejarla en la indefensión o en la injusticia plena”, insistió la funcionaria.

Al entregar la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, la magistrada presidenta Mónica Soto destacó que por primera vez, la paridad llegará al Poder Judicial.

“Esta elección que actualmente está desarrollándose, la cual no podemos obviar, pronunciarnos es dentro de todas las novedades que tiene y visiones que podamos tener de la misma, es una elección que tiene garantizada la paridad. Entonces, es el primer proceso electoral en donde ya va la paridad, nace, digamos, este diseño de elección paritaria.

“Y les agradezco y les pido que no bajemos la guardia y que no perdamos de vista que aquí el eje central de todas y todas los que nos encontramos, en lo personal, en lo institucional es la igualdad sustantiva, la paridad y la no violencia hacia las mujeres”.

Subrayó que las mujeres que llegan al poder tienen una doble carga de responsabilidades, en lo que todas las coincidieron, mencionando que las mujeres no sólo son juzgadas por cómo ejercen el poder sino por su apariencia, sus relaciones personales, sus familias o su vestimenta.

Por lo que el reto es lograr que todos los espacios sean libres de violencia y las mujeres sepan cómo frenarla, denunciarla y acabar con la discriminación y las barreras estructurales a las que todavía se enfrentan.

Mientras que la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei al recibir la presidencia de este Observatorio, anticipó que no convocará a la brevedad a la primera reunión, pues recordó que en este momento están enfocados en la última etapa de la elección, que dijo, será un referente mundial.

“No ha sido un camino fácil en esta elección inédita en nuestro país, pero estoy convencida que habremos de dejar huella y que mañana otros países habrán de tomarnos de ejemplo para iniciar sus propios procesos de elección por la vía del voto popular, a todo lo que es el sistema judicial en sus países como está siendo en el nuestro.

“Asumimos el compromiso de hacer un proceso histórico que sea referente mundial como hasta este momento ha sido referente la materia electoral y la implementación de la democracia en nivel procedimental en nuestro país a nivel internacional. Tenemos buenas noticias, ya hay observadores de carácter internacional que en su primera visita a nuestro país han salido con un excelente sabor de boca de todas las particularidades que están consideradas en este proceso”.
AM.MX/fm


Artículos relacionados