Pobreza, desigualdad e ignorancia, enemigos de la salud: Narro Robles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo (AlmomentoMX).- La atención a la salud es un derecho humano, pero también responsabilidad del individuo, ya que frente a adversarios como el tabaco, alcohol, dieta no saludable y falta de ejercicio, la voluntad de la persona es fundamental, afirmó el Secretario de Salud, José Narro Robles, al participar en la 71 Asamblea Mundial de la Salud, que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza.

Detalló que aunque algunos enemigos de la salud dependen de nosotros y son modificables, otros, como la pobreza, desigualdad, ignorancia, hambre y falta de servicios se atienden con políticas públicas certeras.

Ante el director general de la organización Mundial de la Salud, Tedros, Narro Robles subrayó que la atención a este bien fundamental para el desarrollo de las naciones también es una obligación ética de los gobiernos y no hay forma de evadir esa responsabilidad.

Por ello no se deben escatimar recursos en la salud y es importante encontrar espacios para pensar en los demás, ejercer la solidaridad y ayudar a los que menos tienen. “Qué significativo sería que la salud y su cuidado fueran parte del cambio que la humanidad demanda”, resaltó el Secretario de Salud.

Finalmente hizo un llamado a todas las autoridades en salud de los países asistentes, a hacer posible que la salud sea para todos y a impedir que nuevas enfermedades contagiosas se instalen en la sociedad: la exclusión, el odio, la codicia y el fanatismo entre otras.

En su intervención, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que año con año, esta organización pone en marcha acciones para atender los problemas de salud que aquejan a los países, lo cual ha permitido logros importantes en la historia de la medicina como la erradicación de la viruela.

Adhanom Ghebreyesus hizo un llamado a los Estados Miembros a ser proactivos en asegurar “la salud para todos”, el tema general de debate elegido para esta Asamblea Mundial de la Salud, donde también se conmemoran los 70 años de vida de la OMS.

Previo al comienzo de la Asamblea Mundial, las delegaciones de los países de las Américas se reunieron con la Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne, quien presentó como temas más relevantes el programa de trabajo de la OMS para los próximos cinco años, el debate sobre cobertura universal de salud, las resoluciones que se discutirán sobre salud y medio ambiente, así como la convocatoria a participar de la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades no Transmisibles que llevará a cabo en septiembre.

A la Asamblea Mundial asisten delegaciones de todos los 194 Estados Miembros. Su función principal es determinar las políticas de la Organización, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto. La delegación mexicana estuvo encabezada por el Secretario de Salud, José Narro Robles y conformada por el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Julio Sánchez y Tépoz; el Secretario de Salud del estado de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos y los directores generales de Epidemiología, doctor Cuitláhuac Ruiz Matus y de Relaciones Públicas de la Secretaría de Salud, Hilda Dávila.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.