Población ocupada creció en segundo trimestre de 2024: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el segundo trimestre de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) en México se incrementó en 737 mil personas frente al mismo periodo del año pasado, para llegar a un acumulado de 61 millones de personas que se encuentran dentro de la fuerza laboral, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ Las cifras son parte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Inegi, misma que detalló un total de 59.3 millones de personas se encontraban ocupadas, 805 mil más en relación con el segundo trimestre de 2023; principalmente en la industria de la construcción.

El Inegi detalló que el sector de la construcción fue el que más trabajadores aportó al indicador, con un total de 313 mil personas adicionales; seguido de los servicios sociales, con 252 mil; en el de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 154 mil; en servicios profesionales, financieros y corporativos, con 145 mil; y en comercio, con 139 mil personas.

Destacó que la población ocupada en los grandes negocios aportó en mayor medida con 549 mil personas. Mientras que, en los micronegocios el aporte en el segundo trimestre fue de 267 mil personas, y en los establecimientos pequeños, 222 mil trabajadores nuevos.

El Inegi detalló que con respecto a las personas que se encuentra en la economía informal, de abril a junio, fue de 32.2 millones de mexicanos. La cifra representó 54.3 por ciento de la población ocupada, lo que refleja una caída de 103 mil personas respecto al mismo lapso de periodo del año anterior.

Durante el segundo trimestre de 2024, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en:

Oaxaca (80.2 por ciento).
Guerrero (77.3 por ciento).
Chiapas (74.8 por ciento).
Hidalgo (72.9 por ciento).

En tanto, las personas subocupadas, mismas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.4 millones, lo que refiere al 7.4 por ciento de la población ocupada. Esta cifra presentó una caída de 319 mil personas menos que en el trimestre anterior del año pasado.

Por otro lado, el personal desocupado fue de 1.6 millones de personas, mostrando una tasa de desocupación del 2.7 por ciento de la Población Económicamente Activa, lo que es 2.8 por ciento menos a lo que se reportó en el mismo periodo de 2023.

Te recomendamos: 

Cae la confianza empresarial durante agosto: Inegi

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.