Población, educación y sociedad en Nahuatzen ( III / IV)

Fecha:

Luis Alberto García / Nahuatzen, Michoacán

*Las características demográficas de un pueblo serrano.
*Datos documentados por la investigadora Lucía García López.
*Aportaciones relevantes de la catedrática del Colmich.
*Los tianguis semanales convocan a los habitantes.

Esta parte de la microhistoria del poblado de la Sierra Purhépecha, se refiere a su perfil demográfico y a los grupos étnicos que viven en él, lo mismo que a la evolución demográfica, de acuerdo con Lucía García López, autora de Nahuatzen, agricultura y comercio en una comunidad serrana, editado en 1984 por El Colegio de Michoacán (Colmich).
Según el Censo General de Población y Vivienda de 2020, en el municipio de Nahuatzen habitan 7147 personas que hablan lengua purhépecha, de las cuales 3460 son hombres y 3687 mujeres, con su idioma original como el principal.
En el municipio de Nahuatzen la población representaba el 0.58 % del total del estado. Para 2005 había una población de 22,038 habitantes, su tasa de crecimiento es del 1.26 % anual y la densidad de población es de 72 habitantes por kilómetro cuadrado. El número de mujeres es algo mayor al de hombres.
En infraestructura social, de comunicaciones y educación, el municipio tiene centros educativos de preescolar, primaria, secundaria, y en cuanto a servicios de salud hay tres clínicas del IMSS, consultorios y médicos particulares.
El abasto se realiza fundamentalmente a través de tianguis semanales que, cada sábado, convocan a los pobladores de varios pueblos serranos, lo mismo que en tiendas de conveniencia y misceláneas.
En materia deportiva, hay una unidad con canchas de básquetbol y campos de futbol, y sobre la vivienda, de acuerdo al último censo, había 3,803 casas, predominando las trojes construidas con madera, seguidas por las de tabique, adobe y otros materiales.
Servicios públicos
• Agua potable 80 %
• Drenaje 45 %
• Pavimentación 20 %
• Alumbrado público 70 %
• Electrificación 95 %
• Recolección de basura en 70 % de la cabecera municipal.
• El rastro cubre el 80 % de la demanda.
• Cloración del agua 80 %
• Seguridad pública 45 %
Además, el ayuntamiento -presidido en 1962 por Salvador Ponce, hermano mayor de José Ponce, quien ha resguardado los antecedentes históricos de Nahuatzen- administra los servicios de parques y jardines, edificios públicos, unidades deportivas y recreativas, monumentos y fuentes, entre otros.
Medios informativos locales no existen; pero hay la cobertura de periódicos regionales y estatales, repetidoras de radio AM-FM y canales de televisión, y sobre las vías de comunicación, está principalmente la carretera federal Siglo XXI (Morelia-Pátzcuaro-Uruapan-Lázaro Cárdenas).
Hay una salida desde Pátzcuaro que se desvía en donde estaba la antigua estación de ferrocarril de Ajuno, que va hacia Sevina, Nahuatzen y Cherán, ruta corta y rápida que, en nada se parece a la única que existió en el pasado, de Morelia a Uruapan, pasando por muchos pueblos
Nahuatzen tiene comunicación con otras localidades a través de doce kms. de caminos pavimentados y treinta de caminos de terracería, servicio de taxis, transportes de carga y autobuses foráneos.
Aún se recuerda cuando, antes de 1970, para viajar de México hasta la sierra michoacana era necesario emprender un viaje de cerca de 450 kms de la capital del país a Uruapan por carretera, con descenso en la madrugada en Cherán, luego de un trayecto nocturno de doce horas sumamente pesado.
Se pasaba por Morelia, Quiroga, Zacapu, Naranjan, Comanjan y Carapan -donde se enfila hacia la derecha por la carretera a Guadalajara-, para finalmente bajar en los portales de Cherán y beber un jarro de atole de maíz prieto y almorzar un plato de churipo, útiles para tomar energías, y así, tras caminar o montados a caballo de siete a ocho kms, llegar a Nahuatzen antes del mediodía.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yerno de Trump se asocia con Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Brain Co. es una empresa que ayuda a otras corporaciones, así como a gobiernos, a implementar la inteligencia artificial en sus actividades.

Personajes femeninos que cambiaron las telenovelas mexicanas

Descubre los personajes femeninos de telenovelas mexicanas que marcaron época y redefinieron la televisión con historias icónicas

Cruz Azul arrancó la construcción de su quinta planta; estará en Seybaplaya, Campeche

La nueva planta tendrá una capacidad de un millón de toneladas de cemento al año, y contará con procesos sustentables.

¿Cuánto le cuestan los errores de software a tu empresa?: Bugster

Más de 100 millones de mexicanos están conectados, pero la prevención sigue offline