Plutarco Sánchez es el nuevo secretario de Agricultura en Sonora

Fecha:

HERMOSILLO.- Sonora cuenta con un nuevo representante de la Secretaría de Agricultura tras la toma de protesta de Plutarco Sánchez Patiño, quien se comprometió con beneficiar el sector agrícola.

A través de una reunión virtual, Plutarco Sánchez Patiño tomó protesta como nuevo representante de la dependencia para sustituir a Miguel Ángel Ibarra Yáñez. Con base en los lineamientos generales de los proceso de entrega-recepción, Héctor Manuel Sicairos Félix, representante del órgano interno de control de Agricultura, oficializó el nombramiento.

De tal forma, el nuevo representante aseguró que la labor de Ibarra Yáñez como encargado de Despacho fue destacada, así como la del personal encargado de distritos y programas, además de los subdirectores que forman parte de la Secretaría de Agricultura.

Manifestó que tiene entre sus objetivos al frente de la dependencia impulsar acciones propicias para producir y aprovechar de manera más eficiente las ventajas del sector agropecuario en la región.

Lee: Alfonso Durazo agradece a la empresa internacional Amazon su llegada a Sonora

Según recordó, Sonora es reconocido por ser líder en la producción de varios tipos de cultivos como trigo, uva, espárrago, calabaza, cártamo, sandía, papa y dátiles, sin embargo también externó su voluntad a trabajar por ganaderos y pesqueros del estado.

Es importante señalar que Sánchez Patiño es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México. Se desempeñó como coordinador regional de la agrupación Alianza por la Democracia A.C., donde desarrolló proyectos económicos con impacto social.

 

 

Te recomendamos:

Impulsan a las comisarías meridanas con mejores calles y apoyos al campo

AM.MX/ss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.