PLATEA: TRANSPARENCIA… UNA DEFICIENCIA.

Fecha:

Por Pastor Tapia García

**TRANSPARENCIA FALLÓ EN PROYECTOS

**GOBIERNO ABIERTO NO PUDO CONSOLIDARSE

 

La transparencia en la disposición de información pública aún no tiene grandes saldos positivos para los ciudadanos pues con todo y las reformas que se han hecho en distintas leyes y ordenamientos jurídicos para detectar desvío o uso indebido de recursos, mala aplicación de programas y desproporción de los mismos, hasta el momento no se conoce de casos que hayan sido sancionados con severidad y en los cuales se inicie un procedimiento.

Por lo menos, en el caso del estado de México, los cinco integrantes del pleno del Instituto de Transparencia llevan una vida de pacha, de magnates griegos que da envidia, con horarios finsemaneros de llamar la atención, con viajes a congresos y asistencias a cursos que cualquier hijo de vecino de las Lomas de Chapultepec, tendría que aprender.

Tanto la presidenta comisionada, Josefina Román Vergara como el resto de sus compañeros de pleno, Eva Abaid Yapur, Zulema Martínez Sánchez, José Luna Hernández y Javier Martínez Sánchez, tenían un modesto desempeño y puesto, sin embargo, desde su arribo al Ifoem, su vida se transformó porque pueden disponer de una amplia cartera para cubrir todo tipo de actuaciones dentro y fuera de la entidad.

Sus comisionados, de los cuales todos detentan el poder en dosis específicas, han logrado muy poco en el tema de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. Hasta el momento el gran proyecto de Gobierno abierto nomás no se concretará, al menos no logrará verlo con vida el gobernador Eruviel Ávila.

Es decir la máxima expresión de la transparencia y eficiencia administrativa que contemplaba incorporar en la red las funciones de dependencias y sujetos obligados para beneficio de la población, a fin de que con sólo unos cuantos clips pudieran acceder a beneficios diversos no se consolidó, ni tampoco lo hará en los meses posteriores.

La operatividad de esta acción no solo era responsabilidad del Ifoem, era de demasiadas instituciones, pero la instancia encargada de funcionarlo y ejecutarlo era Infoem; sin embargo, hasta el momento pocos avances se notan, quien lo dude, nada más es cuestión que involucre un poco en el tema para desilusionarse por el tremendo gasto y los escuetos resultados.

 

PUNTO Y APARTE:

 

La mayor parte de los funcionarios de primer nivel ya tienen preparadas sus maletas. Poco a poco comienzan a memorizar las estrofas de la canción Las Golondrinas para que cuando sus compañeros de oficina les conviden un poco de pastel de despedida, no se les salga una que otra lágrima.

Lo cierto es que no extrañaran la ruta que conduce de su casa al centro de la capital del estado, en donde todo es caos, y la circulación vial esta para llorar, nooo, lo que extrañaran serán los cheques quincenales, depositados a su cuenta así como los beneficios de pertenecer al primer círculo del gobierno central.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ingresan a México más de 21 mil 682 mdd de divisas por visitantes internacionales entre enero y julio de 2025; 6.8% más que en...

Josefina Rodríguez Zamora detalló que en este periodo arribaron al país 55.8 millones de visitantes internacionales, 13.5% más, respecto a 2024. Expuso que durante los primeros siete meses del año llegaron a México un total de 27.7 millones de turistas internacionales; es decir, 7.2% más que el año anterior. Además, se registró la llegada de 6.61 millones de mujeres extranjeras vía aérea a nuestro país, es decir, 1.7% más que en 2024

Cierran “Iconoclasia”, la polémica exposición en la Universidad de Guanajuato

Con el propósito de resguardar la integridad de la comunidad universitaria y la armonía social “se ha decidido dar por concluida de manera anticipada dicha muestra”.

Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las Telesecundarias y Telebachilleratos del país

Las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades: secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. La educación es el único camino hacia la igualdad y la justicia social ya que en esta época la conectividad es inseparable de ella: secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. CFE refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación: titular de la CFE, Emilia Esther Calleja

Visit Austin destaca la vibrante cartelera de festivales de música de la ciudad

Austin celebra la llegada del otoño con festivales...