Plantean reforma que fortalece a órganos de transparencia, competencia económica y telecomunicaciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de llenar el vacío legal que detiene las actividades de diversos órganos autónomos y garantizar que éstos se integren debidamente ante las vacantes que se generen, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez presentó una iniciativa, a nombre de la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, para reformar diversas disposiciones de los artículos 6 y 28 de la Constitución.

El legislador del PRI consideró que puede ser un acto de desconocimiento del oficio político, o bien un acto estratégico planeado, el que tres órganos constitucionales autónomos no estén completos en su integración, para debilitar su funcionamiento al afectar el desempeño de sus facultades.

Zarzosa Sánchez precisó que al no alcanzar acuerdos para ocupar las vacantes que se generan en estas instancias, se produce un vacío que afecta la independencia funcional de los órganos constitucionales autónomos.

El diputado destacó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones son fundamentales para el país.

Por lo que, al no estar debidamente integrados, se limita el acceso de las y los mexicanos a la información que requieren para el funcionamiento de sus derechos, para el funcionamiento eficiente de los mercados y el de las telecomunicaciones.

Así, la iniciativa prevé que el nombramiento de la comisionada o el comisionado del INAI se apruebe dentro de los 45 días naturales siguientes a la generación de la vacante en el organismo garante.

Además, plantea que, si al vencer el plazo anterior no se ha realizado el nombramiento respectivo, el Senado seleccione a la persona que cubra la vacante mediante insaculación de una lista de quienes hayan obtenido las cinco mejores evaluaciones, dentro del proceso correspondiente, en un plazo que no exceda de 10 días naturales.

Prevé que, de no realizar la insaculación en el plazo señalado, la realice el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión pública, dentro de los siete días naturales siguientes.

Adicionalmente, se propone que, en caso de que la Cámara de Senadores rechace al candidato propuesto por el Ejecutivo, para ser comisionado o comisionada de los órganos reguladores autónomos en materia de competencia económica y de telecomunicaciones, el Presidente de la República someta una nueva propuesta de entre las personas que integren la lista enviada por el Comité de Evaluación.

Finalmente, el proyecto sugiere que, si la Cámara de Senadores rechaza nuevamente la propuesta, corresponda al Pleno de la Suprema Corte seleccionar a la persona que cubra la vacante, mediante insaculación de la lista elaborada por el Comité de Evaluación, dentro de un plazo que no exceda los 45 días naturales, contados a partir de la generación de la vacante.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda, de la Cámara de Senadores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho