Plantean incentivar generación de energías limpias y renovables a nivel local

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de que la Secretaría de Energía, junto con las entidades federativas, establezca convenios para el desarrollo de proyectos municipales de generación de electricidad mediante fuentes renovables y de eficiencia energética, el diputado José Mauro Garza Marín (MC) planteó reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica.

En la iniciativa, enviada a la Comisión de Energía, expone que los proyectos de generación eléctrica municipales deberán destinar toda su producción para fines de consumo local y los recursos para el desarrollo de los mismos provendrán del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, así como de los que destine la Secretaría para tal fin.

Además, los proyectos de generación eléctrica y de eficiencia energética deberán contar con un comité energético para su elaboración, el cual haría un diagnóstico para identificar las prioridades energéticas locales, y con base en ello establecer una estrategia para la generación de energía local.

Dicho comité deberá estar integrado por un representante de las secretarías de Energía, de Hacienda y Crédito Público, de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como un representante de los gobiernos del estado y municipal donde se desarrolle el proyecto, y cinco ciudadanos municipales.

El documento, suscrito por diputadas y diputados integrantes MC, considera pertinente incentivar la generación de energías limpias y renovables a nivel local, lo que favorece la competencia económica y el libre mercado y, sobre todo, apuesta por la protección del medio ambiente.

Lo anterior, abunda, contemplando la grave emergencia climática que enfrenta México y el mundo, las tendencias internacionales para la consolidación de energías limpias y renovables, las afectaciones en la salud de la ciudadanía que generan los gases de efecto invernadero producidas principalmente por combustibles fósiles, y las obligaciones legales nacionales e internacionales que tiene el país.

Menciona que una de las fuentes más contaminantes para el medio ambiente es la creación de energía eléctrica a través de las termoeléctricas. “El volumen total de emisiones debe disminuirse a través del sector eléctrico, ya que es quien contribuye más a los gases de efecto invernadero”.

Añade que existen acuerdos internacionales para sustituir en los próximos años la generación de electricidad con contaminantes fósiles por energías limpias y renovables y a nivel local como lo establecen las Leyes de Cambio Climático y de Transición Energética.

De acuerdo a la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se estima que el consumo de energía se elevará para 2040 en 30 por ciento, lo cual generará más de 19 mil 992.0 millones de toneladas (Mt) de CO2.

Por su parte, en México se esperan aumentos de la demanda energética eléctrica del 56.1 por ciento para 2029, esto es un requerimiento de 470 mil 431.7 Gigawatt-hora (Gwh) adicionales, además de que ello generará más de 19 mil 992.0 millones de toneladas (Mt) de CO2.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad

Arranca programa de reforestación del Centro Histórico capitalino

Se trata de Reverdeciendo el Centro Histórico; se busca sustituir los árboles dañados o muertos en los perímetros A y B del Centro Histórico.

Cazzu incendia la CDMX: literatura urbana con filo feminista

La cita fue en la librería Rosario Castellanos, donde los accesos volaron y la fila serpenteó con decenas de jóvenes, en su mayoría mujeres, que aguardaron con carteles y celulares listos.