Plantean establecer el principio de representación pura en el Poder Legislativo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para brindar a los ciudadanos un Congreso de la Unión que verdaderamente represente su elección política, el senador Damián Zepeda Vidales presentó una iniciativa que reforma la Constitución, para que los partidos políticos tengan la representación política pura en el Poder Legislativo, es decir, acorde a la votación obtenida en las elecciones federales.

El legislador del PAN busca que la asignación de legisladoras y legisladores plurinominales sea directamente proporcional al porcentaje de votación valida que cada partido político obtenga en el proceso electoral.

Afirmó que el Congreso de la Unión estará verdaderamente representado conforme a la votación real nacional de los ciudadanos y se evitaría la sobre y subrepresentación.

Para ello, proposuo integrar el principio de “representación pura” para la asignación de diputados y senadores de representación proporcional, es decir, la asignación de legisladores plurinominales se utilizaría exclusivamente para alcanzar la representatividad porcentual expresada en las urnas por los ciudadanos en la integración de ambas Cámaras.

La propuesta, remitida a las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales; y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, plantea que la Cámara de Diputados se integre por 300 diputados electos por el principio de mayoría relativa y hasta por 200 diputadas y diputados por el principio de representación proporcional.

Para la Cámara de Senadores, en tanto, Zepeda Vidales sugirió que se conforme por 96 senadoras y senadores electos por el voto ciudadano directo y, adicionalmente, por hasta treinta y dos senadurías elegidas según el principio de representación proporcional.

Así, solamente se utilizaría la representación proporcional para llegar a la representación real expresada en las urnas.

La asignación de diputaciones y senadurías plurinominales sería tal que cada partido político alcance un número total en la Cámara igual, en términos porcentuales, al porcentaje obtenido en la votación total emitida para la elección de legisladores por el principio de representación proporcional.

Esto se haría partiendo del número de legisladores que cada partido obtenga por medio del principio de mayoría relativa, hasta alcanzar el porcentaje de legisladores que corresponda al porcentaje de votos válidos del partido que corresponda.

Además, la asignación de diputaciones y senadurías plurinominales, se determinaría, en términos porcentuales, por el equivalente al porcentaje obtenido en la votación total emitida para la elección de diputados por el principio de representación proporcional.

El senador también propuso que no se asignen legisladores plurinominales a partidos políticos que, por el número de diputados o senadores de mayoría relativa, tengan un porcentaje igual o mayor al correspondiente a su votación nacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.

Emite Canadá alerta de viaje para 13 estados de México

La actualización de la alerta de viaje se realizó el 13 de noviembre de 2025 y clasifica los riesgos en cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo. México se mantiene en amarillo a nivel nacional, indicando precaución general, pero 13 estados fueron clasificados en naranja, lo que implica un riesgo alto y desaconseja viajes no esenciales.

Licencia Permanente seguirá en 2026 con recursos destinados a mejorar movilidad

La Ciudad de México ampliará el programa de Licencia Permanente durante 2026 tras superar 1.3 millones de trámites y recaudar más de 2 mil millones de pesos, recursos que se destinarán a proyectos de movilidad, seguridad vial y transporte público.