Plantean en Senado evaluación de desempeño para personal que labora en consulados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de salvaguardar los derechos y garantizar las prerrogativas de las y los mexicanos que residen en el exterior, la senadora Susana Harp Iturribarría impulsa una reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano, a fin de evaluar el desempeño que tiene el personal que labora en los consulados en el trato digno que brinda a los connacionales.

La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena dijo que la legislación que regula las características y requisitos que deben presentar quienes se integran al Servicio Exterior Mexicano, no incluye aún la parte relativa al desempeño en el trato que tienen con las personas a quienes prestan sus servicios.

Indicó que la integración del cuerpo diplomático es un asunto de primer orden en la configuración de la política exterior de nuestro país, pues llevan la voz de los intereses de México al extranjero y su labor tiene que ser una garantía para el respeto de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, sin importar su condición migratoria.

Todo migrante tiene la prerrogativa de que sean respetados sus derechos humanos, sin importar su condición o estatus, pues se trata de un principio universal válido para todos en cualquier territorio o nación, aseguró la senadora.

En la iniciativa, que se analizará en las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Estudios Legislativos, Segunda, la legisladora expresó que es fundamental, por el prestigio reconocido del Sistema Exterior Mexicano, fortalecer los elementos sobre el trato digno para los connacionales.

Refirió que, en 2020, los consulados de nuestro país en Estados Unidos atendieron 23 mil 117 casos de protección y asistencia consular, entre los que ocuparon los primeros lugares las actividades relacionadas con apoyo económico a mexicanos en situación de indigencia, recuperación de pertenencias y traslado de restos.

Harp Iturribarría destacó que la aportación anual de los migrantes mexicanos y de la población de origen mexicano al Producto Interno Bruto anual de la Unión Americana es de entre un ocho y un 10 por ciento, además de haber constituido más de medio millón de empresas.

En el caso de México, precisó, la población migrante y la residente en Estados Unidos realiza una contribución significativa de los envíos de dinero a sus familias, lo que da un fuerte dinamismo a las economías locales.

Los servidores públicos, grupos y actores, sociales y privados, que colaboren en actividades diplomáticas, puntualizó, deben llevar a cabo su labor bajo los principios de respeto a los derechos humanos, igualdad de género, neutralidad política y lealtad al Estado mexicano.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Universidad de la Salud inauguró un congreso clave para transformar la atención sanitaria en el país

La Universidad de la Salud inauguró el Primer Congreso Estudiantil de Salud Comunitaria y Antropología, donde se advirtió sobre la "crisis civilizatoria" que exige transformar los sistemas sanitarios. El evento destacó la urgencia de integrar el diálogo de saberes y la organización comunitaria para una atención más justa.

Proponen elevar de 62 a 65 años la edad de jubilación en el Edomex

El aumento en la edad de jubilación no se aplicará retroactivamente, ni será abrupto, sino con periodos de transición escalonada.

Rusia ‘enfría’ expectativas de un acuerdo de paz con Ucrania mientras crecen filtraciones sobre negociaciones

Aunque funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que existe una propuesta común en construcción, Moscú insiste en que aún no es momento de hablar de una resolución cercana.

COPRED destaca la necesidad de políticas de diversidad y equidad obligatorias en trabajos

COPRED se reunió con el Congreso capitalino para solicitar un incremento presupuestal y reformar leyes que fortalezcan la política antidiscriminatoria en CDMX. El organismo busca mejorar la atención de quejas, retomar la Encuesta EDIS y evitar que el gobierno contrate empresas con expedientes de discriminación.