Plantean diputados reforma para prevenir el tabaquismo en niñas, niños y adolescentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Irma María Terán Villalobos (Encuentro Social) planteó adicionar una fracción IX al artículo 5 de la Ley General para el Control del Tabaco, a fin de incluir entre sus finalidades la de prevenir la iniciación en el tabaquismo, especialmente en la población de niñas, niños y adolescentes.

En los considerandos de la iniciativa enviada a la Comisión de Salud, expone que uno de los mayores retos que tiene el país consiste en prevenir y reducir la incidencia de las adicciones, tanto a drogas lícitas como ilícitas.

Indica que en el caso de las primeras, sobresalen las adicciones como el tabaquismo, y señaladamente prevalece la magnitud que han adquirido en los últimos años, particularmente entre la población más joven.

Precisa que en el país hay 74 mil menores de 17 años que fuman un promedio de 5.8 cigarros al día. La edad media de iniciación en el consumo de tabaco es a los 19 años de edad. A menor edad, mayor adicción, señala.

Además, expone que en México existen 15 millones de fumadores, de los cuales 684 mil (cinco por ciento) son adolescentes de 12 a 17 años de edad.

Precisa que de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OM) sobre las tendencias mundiales del consumo de tabaco, aproximadamente 43 millones de niños (de 13 a 15 años) consumían tabaco en 2018 (14 millones de niñas y 29 millones de niños).

El consumo del tabaco, refiere, se asocia a más de 25 enfermedades, siendo el responsable del 90 por ciento de la patología tumoral, del 75 por ciento de los procesos clasificados como bronquitis crónica o enfisema y del 25 por ciento de los síndromes coronarios agudos. De todas las enfermedades crónicas (hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia) el tabaquismo es la que produce mayor morbimortalidad.

Añade que el tabaquismo es una enfermedad adictiva, crónica y recurrente, que en el 80 por ciento de los casos se inicia antes de los 18 años de edad y es la principal causa de mortalidad prematura y evitable en los países desarrollados.

Precisa que la OMS estima que al año mueren 4.9 millones de personas como consecuencia del tabaco, y se prevé que si continúan las tendencias de consumo actuales, en el año 2030 se producirán 10 millones de muertes, que ocurrirá en los individuos que fuman actualmente.

Ante ese panorama, la también secretaria de la Comisión de Salud considera necesaria la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fábrica de Negocio Yucatán: conectando empresas locales con grandes cadenas

Busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.

Puebla es ejemplo nacional en el impulso comunitario a la industria zapatera

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que durante los próximos seis años las y los fabricantes de zapato tendrán certeza y seguridad. “Después de 50 años sin ser tomados en cuenta, actualmente las y los productores son reconocidos”: presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Nájera.

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.

Michoacán se Vive: Sectur invita a redescubrir el estado con su agenda turística de octubre a diciembre

Josefina Rodríguez Zamora destacó la importancia de posicionar a Michoacán como un destino cultural y turístico único, cuyas tradiciones conquistan a visitantes nacionales e internacionales. Roberto Monroy García subrayó que la temporada octubre–diciembre es la más importante del calendario turístico estatal, pues fortalece la identidad, impulsa la economía y consolida al estado como un destino de primer nivel. La programación completa de Michoacán se Vive. Temporada octubre – diciembre 2025” puede consultarse en Visit Michoacán