Plantean crear el Programa Pueblos Mágicos para el Mundo y reactivar el turismo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de reactivar, rescatar y promover el turismo en México, la diputada del PRI, Paloma Sánchez Ramos, impulsa una iniciativa para reformar la Ley General de Turismo y crear el Programa Pueblos Mágicos para el Mundo.

​Las reformas a los artículos 38, 39 y 44 buscan fomentar el atractivo turístico de los Pueblos Mágicos y las Ciudades Patrimonio, para que los municipios que cuenten con dicho distintivo establezcan un programa de difusión permanente denominado Pueblos Mágicos para el Mundo.

​Afirmó que los pueblos mágicos deben concebirse como los pilares de la restructuración del sector turístico por el alto potencial que ofrecen, mediante la promoción de sus atributos simbólicos, leyendas, historia, cosmogonía y cotidianidad de sus expresiones socioculturales, siendo una gran oportunidad para fortalecer a esta industria.

La iniciativa plantea incluir en el artículo 38 que dicho programa detecte las necesidades económicas y materiales de los atractivos turísticos que deban mejorarse para promover la imagen de los ayuntamientos con certificado de Pueblo Mágico y/o Ciudad Patrimonio.

​Agrega que se solicitarán los recursos suficientes para la promoción y el fomento de los atractivos turísticos municipales, así como destacar la importancia de la conservación del patrimonio cultural e histórico.

​La ejecución del programa corresponderá a una comisión municipal integrada por el alcalde, el encargado de la Dirección de Turismo y un representante social designado por el cabildo local a propuesta del presidente municipal.

El programa será trienal y estará sujeto a la aprobación del cabildo municipal. Corresponderá a la Secretaría de Turismo coordinar con el municipio la ejecución del mismo.

En el artículo 39 propone que las embajadas y consulados en el extranjero promoverán a los Pueblos Mágicos y los atractivos turísticos de nuestro país, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

​En el precepto 44, Del Fomento a la Actividad Turística, agrega la fracción XVII, para realizar programas de capacitación en coordinación con la Secretaría de Economía y representantes de los Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio, con el objetivo de brindarles herramientas tecnológicas e informáticas que impulsen a las empresas y organismos turísticos en su funcionamiento y reactivación económica.

La propuesta, remitida a la Comisión de Turismo, apunta que debido a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 nuestro país ha sido afectado en el ramo turístico de forma exponencial, existiendo una disminución considerable en los ingresos generados por los visitantes extranjeros.

Considera que las estrategias turísticas de reactivación tienen que enfocarse a partir de lo local para que el crecimiento económico se impulse en las regiones del país y se aprovechen sus ventajas turísticas que impacten y denoten un desarrollo general, favoreciendo el trabajo de artesanos y productores, quienes han visto reducir sus ingresos a causa de la contingencia sanitaria.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

epigrama

Propone México una ‘reforma profunda’ a las Naciones Unidas

Durante su intervención en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20, en el marco de los trabajos del 80° periodo de sesiones de Naciones Unidas, aseveró que la revitalización de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, son impostergables.

Deudas con farmacéuticas se pagarán, pero deben cumplir contratos: Claudia Sheinbaum

Esta semana, la titular del Ejecutivo federal exhibió a 34 empresas que han incumplido con la entrega de medicamentos e insumos médicos correspondiente a la compra consolidada para el periodo 2025-2026.

Van 108 mil 800 mexicanos repatriados de EU, del 20 de enero a la fecha: Claudia Sheinbaum

La titular del Ejecutivo federa señaló que el mayor momento de repatriación se dio durante la administración de Bill Clinton, “llegaron a entrar a México 1.1 millones de mexicanos en un año”.