Plantea PVEM renovación del parque vehicular nacional con autos ecológicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Partido Verde en el Senado de la República planteó la necesidad de que el Gobierno, el sector financiero, así como el automotriz fomenten y promocionen programas de estímulos fiscales en la compra de autos nuevos y eléctricos, toda vez México ocupa el lugar 14, en el ranking de los 15 países que más emiten dióxido de carbono (CO2) en el mundo, siendo los vehículos con motor de combustión los que más contribuyen a la emisión de estos gases que provocan el calentamiento global.

Manuel Velasco Coello, coordinador del Verde Ecologista y promovente de esta iniciativa, aseguró que es necesario renovar el parque vehicular nacional toda vez que son los vehículos automotores los que emiten mayor número de gases contaminantes en las megalópolis de la Ciudad de México y su área conurbada de los estados de México, Morelos, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Tlaxcala.

Explicó que la propuesta busca establecer estos estímulos fiscales en la Ley como un objetivo en materia de mitigación al cambio climático y como una medida favorable para el clima, como lo ha propuesto Naciones Unidas, pues contribuirá a dar cumplimiento a las metas nacionales de reducción de gases de efecto invernadero, fomentará la descarbonización de todos los aspectos de las economías y contribuirá a la transición verde.

“Proponemos que se considere como uno de los objetivos en materia de mitigación al cambio climático el fomento y promoción de programas de estímulos fiscales en la compra de autos nuevos y eléctricos por parte de las autoridades fiscales y financieras, y el propio sector automotriz para la renovación del parque vehicular nacional con autos más asequibles y con tecnologías que impacten en menor medida al medio ambiente”, declaró.

Y aunque datos a nivel nacional e internacional indican un alza en la compra de automóviles eléctricos, no se compara con la compra total de autos ligeros. De acuerdo con un estudio de marketing, especialista en sector automotriz, entre enero y julio del 2019 se vendieron 12 mil 408 vehículos con tecnología ambiental, lo que representa apenas 1.66% de las ventas totales de vehículos ligeros realizadas en México.

Lamentablemente, dijo, en el tema de cambio climático, también los datos van al alza. Datos de la ONU refieren que el 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos y marcó el final de la década más calurosa (2010-2019) que se haya registrado jamás. En el mismo año, los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera aumentaron en niveles récord.

Para mayor información sobre esta iniciativa, puedes consultar👉 https://cutt.ly/sxw1Tvw
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos