Plantea Monreal nueva etapa de reconciliación con todos los sectores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado reiteró su llamado a la reconciliación nacional para que este sea el único camino para que avance México porque al país no le conviene, dijo, separarse, confrontarse ni polarizarse.

“No podemos alejarnos, no debemos alejarnos de la sociedad civil, de las asociaciones religiosas, de los académicos, de la clase media. Creo que hay que pugnar por una etapa de reconciliación con todos los sectores.

Las asociaciones religiosas -dijo- tienen sus razones para emitir ese tipo de discursos y debemos respetarlos y buscar soluciones”, señaló.

En conferencia de prensa, Monreal Ávila aseguró que no desea que los diferendos entre el Ejecutivo y diversos sectores de la población como el eclesiástico se profundicen porque México no podrá avanzar.

Al referirse a la reunión que sostuvo con líderes católicos, Monreal Ávila detalló que le manifestaron su preocupación por el clima de violencia que se vive en varias partes del país, pero aclaró que los vio serenos y sensatos en sus planteamientos de buscar soluciones y plantear propuestas para enfrentar este flagelo.

“Pero no los vi irrespetuosos, imprudentes, ni decepcionados, simplemente preocupados por el clima de violencia que en el país existe y me parece que es una preocupación auténtica, legitima por su labor espiritual y por su apostolado frente a una de las asociaciones religiosas más importantes del país.

Monreal Ávila consideró que la visita a la Basílica del embajador norteamericano Ken Salazar fue por su fe religiosa y no como una señal de apoyo ante las diferencias de opinión “temporales” que el clero tiene con el Presidente Andrés Manuel López Obrador por lo que no considera que se afecte la relación que el Presidente tiene con el vecino país.

Al cuestionarle sobre las declaraciones del diputado Gerardo Fernández Noroña que solicitó a López Obrador “sacar las manos” del proceso interno de Morena rumbo a la candidatura presidencial, el también coordinador de Morena en la Cámara alta dejó en claro que él no comparte esta idea porque el Presidente está cumpliendo una función y porque proviniendo de un movimiento democrático actuará en consecuencia.

“Porque él mismo fue perseguido, excluido, estigmatizado y cercado mediáticamente. Yo confío en que el Presidente honre su compromiso democrático y reflexione sobre continuar con procedimientos abiertos y democráticos”, indicó.

Ricardo Monreal mencionó que el Senado actuará de manera responsable y en el transcurso de los próximos días revisará el Plan Nacional de seguridad porque esa es su responsabilidad y nadie debe pensar, dijo, que se trata de una confrontación, sino más bien una atribución que los legisladores tienen que cumplir con un ánimo de mejorar este servicio fundamental del Estado que es la seguridad.

“Es un tema que vamos a abordar nosotros, no con el ánimo de confrontar al Presidente, ni con el ánimo de confrontar sus planes y programas, sino con el fin de cooperar y de hacer más eficaz esta lucha que no cede y que está generando preocupación y también. mucho temor en la población nación”, afirmó.

Finalmente, Ricardo Monreal aseguró que no renunciará a su fe católica, pero aclaro que no mezcla sus principios con la laicidad que requiere su trabajo.

Además, reiteró su intención de participar en la contienda presidencial porque quiere convertirse en el presidente de la reconciliación nacional.

“Quiero atenuar los efectos que se han provocado de esta confrontación entre unos y otros, de esta polarización permanente. Yo soy de los que piensa que podemos lograr llegar al mismo puerto, al mismo destino con una etapa de acuerdos, de consensos, de conciliación. Pienso eso, y pienso que el país avanzaría más rápido si logramos estar juntos, unidos en lo fundamental. Entonces eso es lo que pretendo ser: El Presidente de la reconciliación nacional”, puntualizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.