Plantea Legislatura ser incluida en mesa de trabajo con transportistas

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Tras los anuncios realizados por gremios transportistas sobre un posible aumento de pasaje, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la 61 Legislatura local, Maurilio Hernández González aseveró que el incremento no puede ser decisión unilateral, sino debe evaluarse ante las autoridades e incluir al Poder Legislativo en la mesa de trabajo respectiva cuando se aborde este tema.

Precisó que el gremio transportista está obligado a presentar argumentos y motivaciones, sobre los incrementos y ver qué darán ellos a cambio, porque como prestadores de servicio, deben ofrecer mayor eficiencia y mayor calidad en el servicio.

“Al final del día los temas llegan a la Legislatura, sería muy sano; yo haría ese exhorto a las autoridades del ejecutivo competentes para atender este tema, que pudieran incorporar a los representantes de la Comisión Legislativa de Comunicaciones y Transportes, creo que ayudaría y nos obviaría tiempos, porque si no se ponen de acuerdo van a venir a pretender que la Legislatura intervenga, y esa experiencia ya la hemos vivido en otros momentos”, apuntó.

La mesa tripartita deberá incluir a las asociaciones de transportistas, al gobierno estatal y a la Legislatura local, pues el aumento de tarifas es un asunto que tiene que ser analizado y no tomarse de manera unilateral por los prestadores de servicio, de lo contrario estarían violentando la ley y tendrían que ser sancionadas las rutas que lo hagan.

Maurilio Hernández recordó que un rubro pendiente en el transporte público de la entidad mexiquense es la grave inseguridad que padecen de manera cotidiana los usuarios, principalmente a bordo de combis, donde enfrentan reiterados asaltos a mano armada, y no se ha visto que las medidas que se han tomado con cámaras de seguridad y, botones sean eficaces.

En este sentido, el también líder morenista dijo que debe modificarse la estrategia y lo principal es que las cámaras y botones estén conectados en tiempo real al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad C5, de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, lo que no ocurre actualmente.

“Si parte del recurso que se va a generar con los aumentos se dispone para poder mejorar la tecnología en ese sentido, es una buena respuesta para el usuario, pero es importante que se asuma como compromisos dentro de los convenios que se vayan a realizar, cuando me refiero que hay que ver que dan ellos a cambio, creo que ésta puede ser una de las respuestas”, apuntó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.