Por Pedro Camacho
Hay términos de idiomas distintos al castellano que no tienen traducción y, a pesar de ello, su uso es tan frecuente como necesario. En esos casos, se justifica que la Real Academia Española los incorpore a su Diccionario, como lo hizo en su momento con boxeo y boxear, palabras ampliamente conocidas y de uso común. En ese orden de ideas, los vocablos hardware y software se usan también en el castellano, porque no hay equivalentes en nuestro idioma; pero no ocurre lo mismo con “accesar”, que es incorrectamente usado en vez de entrar o acceder a cualquier cosa o lugar. La RAE, sin embargo, ha incorporado al Diccionario de la Lengua el término accesar y lo define así: “tener acceso a algo, especialmente a datos contenidos en un sistema informático.”
