PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

 

Expresiones como “machete en mano”, “reloj en mano” y otras construidas de manera similar, son a menudo utilizadas erróneamente, al anteponerles la preposición “con”. Así, se suele escuchar “con machete en mano” o bien “con reloj en mano”, pero el agregado de la preposición con anula el impacto que se busca con tales frases, cuya construcción se toma de otras que podrían ser consideradas como clásicas. Nadie diría, al usar esas frases clásicas, “con lanza en ristre”, ni tampoco “con viento en popa”, porque la forma correcta es “lanza en ristre” y “viento en popa”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cae ante Paraguay en su último partido amistoso de 2025

La Selección Mexicana no conoce el triunfo desde la final de la Copa Oro 2025, en el cual venció a Estados Unidos con un marcador 2-1.

La Guerra Comercial 2.0 difícilmente reequilibrará el comercio entre Estados Unidos y China

De acuerdo con Kaimin Khaw y Bo Zhuang de Estratega Global de Macroeconomía, Asia, China enfrenta una sobreproducción crónica: el 30% de sus empresas industriales reportan pérdidas y la capacidad instalada se mantiene en mínimos históricos, complicando cualquier ajuste sin afectar el empleo.

‘No hay estado que invierta tanto en las mujeres como Nuevo León‘: Samuel García

Samuel García encabezó en el municipio Apodaca la entrega de tarjetas “Ayudamos”, un programa dirigido a mujeres.

¡Aguas! con las “aguas frescas”: LabDO

Se elaboran a base de frutas de temporada, cereales o semillas y casi siempre con mucha azúcar. La OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar a menos del 5 % (lo que equivale a 5 o 6 cucharaditas)