PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

No está de más insistir en la diferencia de significado que existe entre las expresiones “una vez que” y “toda vez que”, las cuales son utilizadas como sinónimos por muchas personas, pero no lo son. “Una vez que” equivale a “Cuando haya ocurrido”, mientras que “toda vez que” significa “teniendo en cuenta”. Aquí unos ejemplos: “Iras al cine una vez que hayas terminado la tarea” es una frase correcta. Es decir, cuando acabes la tarea. “Prefiero ir en auto, toda vez que es más cómodo” también es correcto. Prefiero ir en auto, teniendo en cuenta que es más cómodo. Pero “Irás al cine toda vez que hayas terminado la tarea” no tiene sentido.

Es frecuente la confusión respecto a la palabra “icono”, escrita sin tildes y pronunciada con acento en la primera “o”, y el término “ícono”, escrito con tilde y pronunciado con acento en la “i”. De acuerdo con lel Diccionario de la Lenga Española, de la Real Academia, ambas voces son correctas y definen exactamente lo mismo: un símbolo gráfico que representa un programa, un sistema operativo, etcétera, en la pantalla de un dispositivo tal como un teléfono inteligente. También se definen, aunque casi no se usan ya en esa acepción, como una representación religiosa de pincel o relieve, que es común en las iglesias cristianas orientales.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

A 50 años de la muerte De Francisco Franco y el fin de la dictadura franquista

La dictadura franquista fue un régimen político autoritario, liderado por Francisco Franco, vigente en España entre 1939 y 1975

Museo de Louvre reabre sus puertas tras robo de joyas

El público no había podido recorrer el Louvre desde el domingo por la mañana, cuando fue evacuado poco después de las nueve y media.

La secretaria de desarrollo Turistico de puebla, Inauguran la Temporada de Mole de Caderas 2025 en Tehuacán

La directora general de Innovación del Producto Turístico...

La clave para un mejor empleo: Tecmilenio trabaja en alianza con las empresas

México mantiene una brecha de talento: sobran vacantes...