PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

Aunque muchísimas personas suponen que es lo mismo “terminar por” que “terminar de”, entre esas dos expresiones hay una gran diferencia. “Terminar de” es apropiada para hablar de una acción que comenzó con un objetivo y al final ese objetivo es el mismo, se haya logrado o no: “Juan no termina de crecer”, o “Felipe terminará de estudiar”. En cambio, “terminar por” implica haber empezado el camino hacia un objetivo y desviarse hasta terminar en otro distinto. “Estudió economía y terminó por manejar un taxi”. En esta lógica, la muy usual frase “no termina por” carece siempre de sentido, como ocurre en “no termina por entender”. En ese caso habría que decir. “no termina de entender” o bien “termina por no entender”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

AQUÍ EN EL CONGRESO: Marlén, de acusadora a acusada

Por José Antonio Chávez El haber cometido el pecado de...

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Cómo se ve asimismo Adán Augusto López?: Ciudadano y funcionario modelo…

Roberto Vizcaíno Con dos meses de ser el centro del...

OTRAS INQUISICIONES: Nueva Grandeza Mexicana: Un clásico urbano

POR PABLO CABAÑAS DÍAZ “Nueva Grandeza Mexicana”, ensayo escrito por...

LA COLUMNA: Los programas cosméticos, no resuelven los problemas de movilidad y menos de inseguridad: Pasalagua

Por José Cruz Delgado *No fue informe, fue mitin político...