PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

La Real Academia Española ha terminado por aceptar que retirar obstáculos, trabas o anclas a ciertas actividades o fenómenos, como la economía o los precios, es liberalizarlos, pero solo como una segunda acepción (innecesaria y errónea, por cierto) del término. En su acepción original, el verbo liberalizar significa hacer liberal algo que era, según el calificativo opuesto, conservador. Para definir lo que ocurre, por ejemplo, con los precios que estaban sujetos a control, pero se decide librarlos de él, es más apropiado decir que se liberan, porque se hacen libres, no liberales.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Javier May busca acuerdos en seguridad con Veracruz y Campeche

Vamos a fortalecernos más en la región, todos juntos: Chiapas, Tabasco y Veracruz, y sin duda alguna después también lo haremos con Campeche: Javier May.

En junio de 2026 primera flotilla de vehículos Olinia

Roberto Capuano expone proyecto Olinia

La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informan traslado de 26 reos a Estados Unidos

Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.

Fracasa reforma constitucional sobre el aborto en Yucatán

Ni la advertencia de una multa de más de 250 mil pesos hizo que el Congreso de Yucatán aprobara la reforma constitucional sobre aborto.