PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

La Real Academia Española ha terminado por aceptar que retirar obstáculos, trabas o anclas a ciertas actividades o fenómenos, como la economía o los precios, es liberalizarlos, pero solo como una segunda acepción (innecesaria y errónea, por cierto) del término. En su acepción original, el verbo liberalizar significa hacer liberal algo que era, según el calificativo opuesto, conservador. Para definir lo que ocurre, por ejemplo, con los precios que estaban sujetos a control, pero se decide librarlos de él, es más apropiado decir que se liberan, porque se hacen libres, no liberales.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Tu Identidad Sin Fronteras‘: Veracruz impulsa trámites de pasaporte para menores binacionales

La jornada de 'Tú Identidad Sin Fronteras' se desarrolla del 22 de septiembre al 10 de octubre de 2025 en Xalapa.

Inauguran la segunda edición de CREO MX en Oaxaca para impulsar emprendimientos

El objetivo de CREO MX es sumar voluntades para fortalecer el espíritu emprendedor; es un espacio donde convergen ideas, talentos e innovación

La seguridad no se pacta, se construye: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle encabezó la entrega de 84 unidades y uniformes a la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.

NFL volverá a México en 2026

En la última vez que la NFL estuvo en México se enfrentaron los San Francisco 49ers a los Arizona Cardinals en el Estadio Azteca.