martes, febrero 18, 2025

PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Por Pedro Camacho

Llama la atención el uso que se suele hacer de palabras como el vocablo “aparte”, el cual se aplica frecuentemente para indicar “además”; es decir, lo contrario a lo que “aparte” significa en realidad. Por ejemplo, en este texto: “Hace frio y, aparte, ya es tarde”. Lo correcto sería: “hace frío y, además, ya es tarde. Aparte no funciona en este intento de suma de argumentos, porque implica separar un elemento del otro; en este caso, el clima de la hora. El vocablo correcto es además, porque lo que se intenta decir es que se combinan ambos factores.

Médicos publican el libro “50 preguntas clave en dislipidemias”; como referente al problema de salud con el que viven 37% de los mexicanos

Los problemas del colesterol elevado son una de las principales causas de muerte en México. A partir de los 40 años es recomendable un perfil lipídico (medir colesterol y triglicéridos) de rutina para detectar y controlar dislipidemias; quienes tienen predisposición genética se sugiere sea antes. Con un estilo de vida saludable, uso de terapias combinadas y equipo multidisciplinario, se pueden mejorar los niveles de colesterol, prevenir eventos cardíacos y aumentar la sobrevida de la población.

Artículos relacionados