PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

La expresión “sin embargo” es una locución adverbial que sirve de puente entre dos enunciados; pero para que su uso sea correcto es necesario que esos dos enunciados tengan sentidos opuestos, aunque hay personas que la usan para enlazar frases del mismo sentido, lo cual es erróneo. Se puede decir, por ejemplo: “intentó detenerla; sin embargo, ella escapó”. Al decir “sin embargo” se está sosteniendo que “a pesar de lo anterior”. Por eso, el segundo enunciado debe ser opuesto al primero. Un ejemplo de mal uso de la expresión es este: “se fue caminando a su casa; sin embargo, llegó a pie”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca será el primer estado en implementar el modelo ‘C5 Salud‘

El modelo C5 Salud permitirá mejorar la respuesta ante emergencias médicas, optimizar la referencia de pacientes...

Claudia Sheinbaum reconoce la disciplina financiera de Veracruz

La presidenta reconoció que la gobernadora de Veracruz “ha hecho un buen trabajo” con el pago de la deuda del SAT y el ISSSTE.

Puerto Vallarta amplía su conectividad aérea con Canadá

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo estatal, recibió el vuelo inaugural de Porter Airlines procedente de Toronto.

SE y Banco BBVA financiarán al sector Textil y del Calzado con 120 mil mdp

Se buscará con la iniciativa la creación de 1.2 millones de empleos en el país y dar una bocanada de aire a 85% de mipymes a través de tres pilares del programa: bancarización, digitalización y acceso a financiamiento y educación