PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

Pese a que no existe regla gramatical alguna que diga que las vocales mayúsculas no se deben tildar, la realidad es que, cuando es correcta la tilde en una vocal minúscula, también lo es si la palabra está escrita solo en mayúsculas. Por tanto, omitir la tilde en esos casos constituye un error ortográfico. No se debe escribir, por ejemplo, REPUBLICA MEXICANA sino REPÚBLICA MEXICANA; no es AMERICA sino AMÉRICA, y no se debe escribir ATENCION sino ATENCIÓN. De otro modo, si esas palabras no están escritas con tilde, se leerán Republ(í)ca, Amer(í)ca y at(é)ncion.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.