PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

Es frecuente el uso de álgido como el vocablo opuesto a gélido, pero eso es un error. Se trata de dos términos cuyo significado es prácticamente el mismo. De gélido, el diccionario simplemente dice: “helado o muy frío”, pero en el caso de álgido consigna tres acepciones, a saber: a) “Muy frío”, b) “Acompañado de frío glacial” (en términos médicos) y c) “Dícese del momento o periodo crítico o culminante de algunos procesos…” Así, queda claro que álgido puede usarse como sinónimo de crítico o de culminante, pero de ninguna manera para hablar de calor, sea en sentido real o figurado.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.