PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

Discordar es el antónimo de concordar y significa, de acuerdo con la Real Academia, dicho de dos cosas, ser opuestas, desavenidas o diferentes entre sí. Su empleo suele plantear problemas, porque quienes lo usan, a menudo dudan de la forma correcta de conjugarlo. Al respecto hay que decir que dos cosas o dos personas discordantes no “discordan”, sino que discuerdan. El verbo se conjuga como el modelo contar. Y como se cuenta y no se “conta”, del mismo modo se discuerda, no se “discorda”.

Para nadie es un secreto que el lenguaje coloquial, sobre todo entre las nuevas generaciones, es hoy más permisivo y poco cuidadoso con la cortesía, de manera que cada vez son menos las palabras “prohibidas” o mal vistas, esas que antes se conocían como “palabrotas” o “palabras altisonantes”. Ni hablar, los tiempos cambian y los parámetros de la cortesía y la civilidad se aflojan. Pero lo que no es aceptable es que aún haya quienes llaman a esos vocablos “palabras antisonantes”, con una “n” en lugar de la “l”; como si estuvieran contra el sonido. Eso solo denota ignorancia; no es un asunto de cultura moderna.

Discordar es el antónimo de concordar y significa, de acuerdo con la Real Academia, dicho de dos cosas, ser opuestas, desavenidas o diferentes entre sí. Su empleo suele plantear problemas, porque quienes lo usan, a menudo dudan de la forma correcta de conjugarlo. Al respecto hay que decir que dos cosas o dos personas discordantes no “discordan”, sino que discuerdan. El verbo se conjuga como el modelo contar. Y como se cuenta y no se “conta”, del mismo modo se discuerda, no se “discorda”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México

Lo vi en TikTok, lo hice y lo vendí: la moda de verano 2025

En este nuevo mapa comercial, la inspiración visual, el ingenio manual y la viralidad se fusionan de forma orgánica.

Destina industria manufacturera hasta 40% de presupuesto a electricidad: Energía Real

Empresas ahorrarían hasta 33% anual con Generación Distribuida y baterías. Según Energía Real, las regiones del país con mayor concentración de este tipo de actividad económica son el Bajío, el Norte y el Estado de México. Industria manufacturera representó el 21.8% del PIB nominal en el primer trimestre de 2025.