PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

Muchas personas suponen que un alud solo puede ser de nieve, pero cuando lo que se derrumba es otro material que no sea nieve, también se le puede llamar alud. El Diccionario de la Lengua define el vocablo, en primera acepción, efectivamente como una gran masa de nieve que se derrumba de los montes con violencia y estrépito, pero como una segunda acepción, acepta que un alud es una masa grande de una materia que se desprende por una vertiente, precipitándose por ella. Por cierto que el plural es aludes, y no “aluds”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Los claroscuros en la economía

Roberto Fuentes Vivar · Cae el PIB, pero la deuda...

LOS CAPITALES: Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Sí, se trata de el ghosting...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero En el...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El riesgo viene de no saber lo que estás...