PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

Muchas personas suponen que un alud solo puede ser de nieve, pero cuando lo que se derrumba es otro material que no sea nieve, también se le puede llamar alud. El Diccionario de la Lengua define el vocablo, en primera acepción, efectivamente como una gran masa de nieve que se derrumba de los montes con violencia y estrépito, pero como una segunda acepción, acepta que un alud es una masa grande de una materia que se desprende por una vertiente, precipitándose por ella. Por cierto que el plural es aludes, y no “aluds”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco fortalece la defensa de los derechos de las y los consumidores mediante el Consejo Consultivo del Consumo

El procurador Iván Escalante tomó protesta a las nuevas consejeras quienes fortalecerán la promoción y defensa de los derechos de las personas consumidoras. Se tomó protesta a cuatro nuevas consejeras y se presentó un informe de labores con enfoque propositivo

Aprende a cultivar dalias y preserva la flor emblemática de México

El taller “Dalias: Flores de colores y tradición” ofrece una experiencia educativa sobre la historia, usos y conservación de la dalia, flor emblemática de México. Incluye un recorrido por la Sierra de Santa Catarina para apreciar su hábitat natural.

Soluciones sustentables de Danfoss en Aquatech 2025

Danfoss una vez más participa en Aquatech, Felipe...

Renuncia yerno de Bermúdez Requena a la Secretaría de Obras de Tabasco

Pablo Antonio Jiménez Pons está casado con la hija de Hernán Bermúdez Requena, fugitivo de la justicia desde febrero de este año.