PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

Entre los términos más empleados por quienes se dedican a asuntos de economía y finanzas están déficit, que significa faltante, y su antónimo superávit, con el que se denomina lo sobrante. Ambas son palabras latinas aceptadas como parte de nuestro idioma, pero mucha gente intenta escribirlas o pronunciarlas en plural: “déficits” y “superávits”, e incluso se han inventado las formas “déficites” y “superávites”, pero eso es incorrecto. Ninguno de los dos vocablos tiene plural. Se debe decir “el déficit, los déficit, el superávit y los superávit, sin agregar ni quitar nada a las palabras correspondientes.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El encanto de Puerto Vallarta llega hasta Utah

El equipo de promoción del destino compartió información de primera mano sobre los principales atractivos de Puerto Vallarta.

Gran Premio de México atraerá a más de 314 mil turistas

Se calcula que la derrama económica por servicios turísticos, como hospedaje y alimentación, supere los 4 mil millones de pesos.

Crecimiento en agosto sorprende positivamente: SURA Investments

El crecimiento provino primordialmente de una fuerte aceleración en el sector primario (14.5%), pero el terciario también apoyó tras expandirse 0.5% en el mes (avances en comercio al por menor, al por mayor y en transporte).

Mara Lezama presenta estrategia promocional de Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

La gobernadora Mara Lezama presentó el plan de trabajo y estrategia de promoción del Caribe Mexicano rumbo al Mundial de Fútbol 2026.