PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

Entre los términos más empleados por quienes se dedican a asuntos de economía y finanzas están déficit, que significa faltante, y su antónimo superávit, con el que se denomina lo sobrante. Ambas son palabras latinas aceptadas como parte de nuestro idioma, pero mucha gente intenta escribirlas o pronunciarlas en plural: “déficits” y “superávits”, e incluso se han inventado las formas “déficites” y “superávites”, pero eso es incorrecto. Ninguno de los dos vocablos tiene plural. Se debe decir “el déficit, los déficit, el superávit y los superávit, sin agregar ni quitar nada a las palabras correspondientes.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

A 50 años de ‘El joven Frankenstein’: Celebrando la comedia de terror de Mel Brooks y Gene Wilder

Wilder tuvo una idea para un nuevo guion de "Frankenstein", pero Brooks sintió que la historia había sido exagerada.

Clara Brugada Molina responde con firmeza a declaraciones de asesor de Trump sobre la seguridad en CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, rechaza las afirmaciones de Stephen Miller sobre el crimen organizado en la capital, destacando una reducción del 60% en delitos de alto impacto desde 2019 y el crecimiento de la comunidad estadounidense.

Microplásticos en el organismo ¿Qué podemos hacer para reducir su impacto?

Es bien sabido los daños que causa el plástico...

Operativo Regreso a Clases Seguro 2025 desplegará amplio dispositivo en la capital

El Operativo Regreso a Clases Seguro 2025 en la Ciudad de México implementará un amplio dispositivo de seguridad con 15 mil policías para proteger a casi 2 millones de estudiantes en 7 mil escuelas durante el inicio del ciclo escolar.