PILDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

Dato curioso: entre los términos aceptados en el diccionario de la Lengua Española, pero a veces muy poco empleados, están el verbo “maicear” y su participio “maiceado”. Lo curioso es que el verbo “maicear”, que a veces se usa de manera figurativa para indicar que se soborna a ciertos funcionarios y hasta periodistas, sólo tiene como significado reconocido por la Real Academia Española dar de comer bien o dar maíz a los animales. Sin embargo, el participio pasivo “maiceado” se usa también en algunos países de Centroamérica, especialmente en Nicaragua, como un sinónimo de ebrio.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.