PILDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

Dato curioso: entre los términos aceptados en el diccionario de la Lengua Española, pero a veces muy poco empleados, están el verbo “maicear” y su participio “maiceado”. Lo curioso es que el verbo “maicear”, que a veces se usa de manera figurativa para indicar que se soborna a ciertos funcionarios y hasta periodistas, sólo tiene como significado reconocido por la Real Academia Española dar de comer bien o dar maíz a los animales. Sin embargo, el participio pasivo “maiceado” se usa también en algunos países de Centroamérica, especialmente en Nicaragua, como un sinónimo de ebrio.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Padecen Mercados Públicos efectos de la gentrificación

Locatarios de Mercados Públicos de la Ciudad de México señalaron que la gentrificación ha provocado el desplazamiento de sus clientes y una caída en sus ventas. También han enfrentado barreras del idioma.

Adelantan una semana el inicio de clases en Oaxaca

La Sección 22 del SNTE presentó hoy su calendario alternativo escolar en Oaxaca; anuncia que iniciará el ciclo escolar una semana antes del calendario oficial.

KÖLN 75 abrirá el 24vo. Festival de Cine Alemán con una gala que une cine, música e intervención escénica

El 24vo. Festival de Cine Alemán inicia con la proyección de KÖLN 75, una conmovedora historia sobre Vera Brandes, quien organizó un icónico concierto de jazz. Acompañada de música en vivo, esta inauguración celebra el poder transformador del arte.

Día Nacional del Cine Mexicano / El Cine de la Revolución

La Revolución Mexicana ha sido uno de los grandes temas cinematográficos, no solo de nuestro país sino de otras cinematografías